Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, septiembre 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Amazonia en llamas
Columnas

Amazonia en llamas

StaffBy Staff27 junio, 2011Updated:27 junio, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Lenin Cardozo

Entre los meses de junio y septiembre se produce en el Amazonia la llamada “estación seca”, que trae consigo el aumento de intensidad de los incendios que ininterrumpidamente a lo largo de cada año no cesan en esa subregión.

 

Estas permanentes e “inadvertidas” quemas se han establecido deliberadamente para “limpiar” los bosques y darle paso así al uso de nuevas tierras para ganadería y cultivo. Se estima, según cifras oficiales del gobierno brasileño, que esta práctica solo en el 2010 ha consumido más de 15 mil kilómetros cuadrados de selva.
Los expertos señalan que hasta un 20% de los 1.6 millones de kilómetros cuadrados de bosque tropical ya han sido destruidos por el desarrollo a explotación forestal y la agricultura. Y estiman que para el año 2030 la mitad de la Amazonia estará gravemente dañada, producto de los incendios o tala.
La “noble” legislación brasileña permite a los propietarios de las haciendas en la Amazonia que pueden mantener hasta el 80 por ciento de sus tierras en los bosques. Y con esta patente de corso o licencia para matar y ayudados por el truco de los incendios, sus empalizadas o cercas, anualmente se desplazan selva adentro y en la mayor impunidad.
La vorágine de los hacendados brasileños no tiene límite. Aniquilan a todo aquel que se oponga a sus proyectos expansionistas: hombres, mujeres, animal o planta. Actúan al estilo del Kukuxklán norteamericano (organización que asesinaba en el fuego, a centenares de personas de color). Sus hogueras devastan el centro de Sudamérica, a razón de ocho mil incendios por día, según lo siguen constatando las fotografías tomadas por los satélites.
Un placer inservible porque tienen en llama a la Amazonia con el objeto de obtener tierras cultivables y para pasto de ganado, a pesar de llamados de los estudiosos de los suelos, que reafirman que es un sacrificio terrible e inútil, puesto que el suelo en esa región es casi improductivo por ser muy ácido para la siembra común; los hongos que habitan la capa de humus son totalmente inofensivos para la homogénea vegetación de la jungla, pero son una plaga irremediable para las plantaciones que el hombre programa. En realidad, sólo el tres por ciento de esta región es cultivable, el resto es suelo ácido tropical que no es útil sin su protección arbórea.
El resultado de esta agresiva y persistente deforestación es que ha colocado a Brasil en la lista de los 10 mayores países emisores de CO2 por bombear cada año cerca de 200 millones de toneladas métricas de gas a la atmósfera. Paradójica realidad la del Brasil: el gran país verde, con la mayor biodiversidad y a su vez, uno de los principales contaminadores y destructores de la flora y fauna del planeta.

Lenin Cardozo (1960) Ambientalista venezolano.  Director Ejecutivo de los noticieros ambientalistas Canal Azul 24 (www.canalazul24.com), Blue channel 24 (www.bluechannel24.com) y ANCA24 Agencia de noticias ambientales para las Américas. Fundador de la ONG AZUL Ambientalistas (www.azulambientalistas.org). Léanlo en http://lenincardozo.blogspot.com/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Destacados
Cine

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

By Armando Casimiro Guzmán9 septiembre, 2025

El Festival Cinema Queer está cerca de llegar a Morelia con una programación interesante que incluye cintas premiadas internacionalmente.

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.