Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ambulante presenta su sección Aquí/Ahora
Cine

Ambulante presenta su sección Aquí/Ahora

StaffBy Staff21 febrero, 2018Updated:21 febrero, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La gira de documentales Ambulante, que rodará del 8 de marzo al 17 de mayo, continúa sorprendiéndonos con su programación y ahora ha develado los trabajos que integran su sección Aquí/Ahora, la cual “denota la urgencia y cercanía con la que buscamos aproximarnos a las problemáticas del mundo actual. Lo hacemos a través de propuestas cinematográficas sólidas e innovadoras que configuran un destacado panorama de la producción documental reciente”, según explican en un comunicado las cabecillas de este tour.

Se espera generar espacios de conversación sobre temas fundamentales contemporáneos, los cuales “desemboquen en estrategias de fortalecimiento personal y colectivo para poder enfrentar el inminente periodo electoral con las herramientas que nuestra sociedad requiere”, apuntan Meghan Monsour, María Campaña Ramia, Itzel Martínez del Cañizo y Antonio Zirión, responsables de todo la programación del festival.

Para que no se las pierdan, les dejamos el detalle:

 Baronesa

JULIANA ANTUNES | BRASIL | 2017 | PORTUGUÉS | COLOR | 70’

Andreia se quiere mudar; Leidiane está esperando a su marido, quien está en prisión. Ambas son vecinas en una favela de Belo Horizonte, y diseñan planes para evadir los peligros diarios de su contexto y al mismo tiempo crear un hogar.

 

De padres e hijos | Of Fathers and Sons

TALAL DERKI | ALEMANIA-SIRIA-LÍBANO | 2017 | ÁRABE | COLOR | 98’

Talal Derki regresa a su tierra natal para compartir la cotidianidad de una familia radical islamista. Su cámara se concentra en Osama y en su hermano menor Ayman, proporcionando una perspectiva única sobre lo que significa crecer en un califato islámico.

 

De papas y amor | Liefde is aardappelen

ALIONA VAN DER HORST | PAÍSES BAJOS | 2017 | RUSO, HOLANDÉS | COLOR | 90’

A raíz de haber recibido su herencia, una casa deteriorada en algún lugar de Rusia, la directora del documental explora los orígenes de su madre y de sus cinco tías. Así, cuenta la historia secreta de una familia que experimentó lo inimaginable. 

 

En el intenso ahora | No intenso agora

JOÃO MOREIRA SALLES | BRASIL | 2017 | PORTUGUÉS, FRANCÉS, CHECO | COLOR, B&N | 127’

Realizado tras el descubrimiento de pietaje amateur filmado en China en 1966, durante la etapa más radical de la Revolución Cultural, el documental explora la naturaleza fugaz de los momentos históricos de gran intensidad.

 

Híbridos, los espíritus de Brasil | Híbridos, os espíritos do Brasil

PRISCILLA TELMON, VINCENT MOON | BRASIL, FRANCIA | 2017 | SIN DIÁLOGOS | COLOR | 89’

Un acercamiento sensorial a la espiritualidad de Brasil. Resultado de tres años de investigación, la película es un viaje etnográfico por el mundo de las ceremonias sagradas y su diversidad, así como una exploración del cine como un lenguaje poético puro.

 

Jane

BRETT MORGEN | ESTADOS UNIDOS | 2017 | INGLÉS | COLOR | 90’

A partir de más de cien horas de filmaciones nunca antes vistas, la película retrata a Jane Goodall, científica cuyas investigaciones sobre chimpancés revolucionaron el consenso del mundo natural de su época, dominado por hombres.

 

Makala

EMMANUEL GRAS | FRANCIA | 2017 | FRANCÉS | COLOR | 96’

Un joven del Congo desea un mejor futuro para su familia, pero sus únicos recursos son sus manos, la tierra y su voluntad. Cuando inicia el exhaustivo recorrido para lograr sus metas, descubre el verdadero valor de su esfuerzo y el precio de sus sueños.

 

Más allá del límite | Over the Limit

MARTA PRUS | POLONIA-ALEMANIA-FINLANDIA | 2017 | RUSO | COLOR | 74’

Una mirada al intenso trabajo físico y mental requerido para la gimnasia rítmica a través de la historia de la deportista rusa Margarita Mamun durante su preparación para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 

Mi cuerpo es político | Meu corpo é político

ALICE RIFF | BRASIL | 2017 | PORTUGUÉS | COLOR | 71’

Una mirada a la vida cotidiana de cuatro personas transgénero que habitan en las afueras de São Paulo. Mezclando la intimidad de los personajes con su contexto social, se plantean preguntas sobre la comunidad trans en Brasil y sobre su lucha política.

 

Muchos hijos, un mono y un castillo

GUSTAVO SALMERÓN | ESPAÑA | 2017 | ESPAÑOL | COLOR | 88’

Julia “Julita” Salmerón es una matriarca de 81 años cuyos sueños de la infancia se han hecho realidad: tiene muchos hijos, un mono y un castillo; pero la crisis española cambia el rumbo de su vida y la de su pintoresca familia.

 

Muhi–generalmente temporal | Muhi–Generally Temporary

RINA CASTELNUOVO-HOLLANDER, TAMIR ELTERMAN | ISRAEL-ALEMANIA | 2017 | HEBREO, ÁRABE | B&N | 87’

Durante siete años, Muhi, un niño de Gaza, ha vivido en un hospital israelí. En una situación paradójica que divide su mundo, Muhi ha crecido con aquellos considerados enemigos por su gente. Su tiempo en el hospital se acaba y su familia debe tomar decisiones críticas.

 

Piripkura

MARIANA OLIVA, RENATA TERRA, BRUNO JORGE | BRASIL | 2017 | PORTUGUÉS, TUPI-KAWAHIB | COLOR | 81’

Dos de los últimos tres miembros del pueblo indígena Piripkura viven como nómadas en la selva amazónica. Las madereras que los rodean se expanden agresivamente y la única manera de proteger el territorio es comprobando que todavía está habitado por ellos.

 

El próximo guardián | The Next Guardian

ARUN BHATTARAI, DOROTTYA ZURBÓ | BUTÁN-HUNGRÍA | 2017 | DZONGKHA | 75’

La familia de Gyembo y de Tashi, de 16 y 15 años, ha cuidado el monasterio de una aldea remota en Bután desde hace miles de años. Su padre espera que Gyembo continúe con la tradición, pero él y su hermana tienen otros planes.

 

Riesgo | Risk?

LAURA POITRAS | ESTADOS UNIDOS-ALEMANIA | 2016 | INGLÉS, ÁRABE, ESPAÑOL | COLOR | 92’

Refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange no se detiene a pesar del peligro legal que amenaza con fracturar su organización. Riesgo es un retrato del poder, la traición, la verdad y las contradicciones que existen en el comportamiento de Assange y su equipo.

 

Sin ruido, los figurantes del desierto | Sans bruit, les figurants du désert

GILLES LEPORE, MACIEJ MADRACKI, MICHAL MADRACKI (COLECTIVO MML) | POLONIA-FRANCIA | 2017 | ÁRABE, FRANCÉS, BEREBER | COLOR | 65’

Al sur de Marruecos está la ciudad de Ouarzazate, donde el cine, el “ojo occidental” y la cultura nativa convergen. La gente del desierto se ha convertido en la gente del cine, pero en este documental, las personas al fondo son colocadas al frente.

 

Tailor

CALÍ DOS ANJOS | BRASIL | 2017 | PORTUGUÉS | COLOR | 10’

Tailor es un caricaturista transgénero que comparte en su sitio web las experiencias de otras personas trans y los retos a los que se enfrentan en la sociedad. Es una película sobre ser transgénero, realizada por un equipo transgénero.

 

https://revesonline.com/2018/01/24/pulsos-la-seccion-mas-mexicana-regresa-a-ambulante/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.