Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Anamnesis: historia sobre la vejez y la desmemoria
Artes

Anamnesis: historia sobre la vejez y la desmemoria

Maricruz RíosBy Maricruz Ríos24 febrero, 2016Updated:26 febrero, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿“Por qué siempre que nos enojamos las mentadas son contra nuestras madres?, ¿acaso son las culpables de todo?, ¿por qué siempre decimos ¡puta madre! y no ¡puto padre!? ¿Por qué?”

Anamnesis

Anamnesis
Fotos de Maricruz Ríos

Anamnesis es una pieza teatral que presentó el grupo Mulato Teatro de la CDMX por motivo del Segundo Festival Internacional de Teatro Escena Abierta en el Foro la Bodega Alterna de Morelia.

Esta es una obra de teatro que se presentó por primera vez en el 42 Festival Internacional Cervantino, la cual es una versión libre del Rey Lear de Shakespeare; re-escrita por Jaime Chabaud, con dirección de Richard Viqueira.

En el escenario sólo se puede observar una cama con sábanas que emiten tranquilidad y dolor; una caja fuerte, la cual evoca al recuerdo y sólo eso, sin más.

La vida de Lear (que aparentemente es el personaje principal de la obra) es una confusión. Es un viejo que sufre de amnesia y su capacidad de retención de la memoria es muy débil, a menudo olvida hasta el nombre de “sus hijas” y sólo las recuerda con el pasado.

2

La obra de teatro aborda dos temas importantes en la vida diaria del ser humano, por un lado la crisis de la memoria: cómo en algunas ocasiones queremos olvidar lo que en nos hizo daño o cómo aunque queramos olvidar no podemos y fingimos demencia, y la crisis de la falta de identidad, de cómo el ser humano es polifacético y en ocasiones no logra encontrar lo que le identifica como persona, hablando de que siempre hay algo que nos caracteriza y nos distingue de los demás.

Lear suele estar postrado en una cama con dolencias, con un bufón-enfermero que lo asiste, le da sus medicamentos, lo cambia y le hace compañía. Pero bufón más que ser su enfermo, es su subconsciente que lo ayuda a no perderse, debido a que le sirve de memoria, como un disco duro que tenemos en nuestras casas para guardar las cosas importantes, así es Bufón para Lear.

Cordelia, Goneril y Regan, son “las hija” de Lear que durante su enfermedad lo visitan, cada una de ellas con intereses diferentes:

Goneril es su hija la interesada, que sólo busca el dinero y las acciones de la empresa familiar; Regan, la dulce y calenturienta que cuando era niña se excitaba y masturbaba pensando en su papá; Cordelia es la consentida de Lear, que de hecho, él no espera y desea otra vista que la de Cordelia. Pobre Lear, cada día su enfermedad lo vuelve un poco más loco.

3

La obra sigue su curso, contando la historia de Cordelia y el aprecio que le tiene a su padre Lear, cuando de pronto, la caja fuerte que se encuentra a un costado de la cama de Lear se abre y se puede observar una luz que sale del interior de la caja.

“Eso… Más una vuelta de tuerca al final”: Lear no está enfermo, es su hija Cordelia, ¡carajo! Por eso Goneril, Regan y Cordelia eran tan distintas y tan iguales, porque siempre fueron la misma persona, por eso la hija favorita de Lear era Cordelia.

Aquí es donde se terminan las historias y los cuentos que Lear solía contarle a su hija, llega un punto donde ella no sabía diferenciar entre la realidad y la ficción.

6

7

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Maricruz Ríos
  • Website

Estudiante de periodismo en la Universidad de Morelia.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.