Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Animación y cocaína
Cine

Animación y cocaína

StaffBy Staff26 julio, 2013Updated:29 julio, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

Abstracción y muy buenas técnicas, aunque sin un hilo narrativo claro, fueron el denominador común de la mayor parte de los trabajos en la primera de dos proyecciones de la Selección de Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, donde The Hopper (Alemania, Dinamarca), realizado por Alex Brüel Flagstad, ha sido de los pocos cortos que no ha exhibido esta carencia.

Dexter, quien vive con su abuela, es un personaje de plastilina de alguno de los barrios bravos de, digamos, Nueva York, quien junto a su amigo Kevin usa sus armas de fuego para atracar a los traficantes de droga y negociar la mercancía de estos; sin embargo, cuando Dexter pruebe la cocaína para verificar sus efectos el asunto en el que está involucrado dará un giro mortal tal y como ha podido corroborarlo mirando a través de la ventana de su apartamento.

hopper

Jamón (Iria López, Inglaterra) fue otro de los cortometrajes que en base a una trama harto interesante, cautivó la atención de los espectadores, cuando un puerquito de caricatura que no encuentra su propio lugar entre los miembros de su familia y los habitantes de su ciudad, descubre tener más en común con el feraz vecino de al lado que con sus propios padre y madre. Sin embargo, luego de presenciar el fin que su semejante tiene, el cerdito trata de una vez por todas de parecerse e integrarse con los de su comunidad, una realización muy divertida.

jamon

Completa la tríada de trabajos con una narración impecable, Boles (Spela Cadez, Slovenia), en el que un escritor al que no le gusta que lo molesten se ve continuamente interrumpido durante su labor por su vecina Tereza, una mujer solitaria que recuerda a la madame de la cinta Zorba, el griego, de Michael Cacayonis, tanto por su afán de recuperar una época perdida como por su esperar a alguien que no volverá. No obstante y tras varios rechazos, el escritor sentirá la necesidad de buscar a Tereza sin saber si todo lo ocurrido fue un sueño.

boles

Pero no todos los cortometrajes no figurativos fueron sinónimo de realizaciones malogradas, Futon (Yoriko Mizushiri, Japón), en el que una figura femenina se convertía en diversos elementos culinarios y aromáticos, fue una perfecta fusión entre erotismo y gusto (como uno de los cinco sentidos).

Pandas (Matus Vizar, República Checa-Eslovaquia), un thriller de animación cienciofictivo hizo el deleite del público, exponiendo el proceso de selección natural y evolución de estos peludos osos de China, yendo incluso algunos cientos de años en el futuro para contarnos sobre su desarrollo y urbanización.

De El pan de Fibonacci (Danijel Zezelj, Croacia), lo más rescatable fue la música, además de la idea de la serie del matemático italiano de nombre homónimo, que vivió en la Edad Media, sin que el cortometraje saliera de una atmósfera un tanto repetitiva.

Completaron la exhibición la divertida Elastika (Guillaume Blanchet, Canadá), corto hecho en su totalidad con ligas y tachuelas; Toto (Zbigniew Czapla, Croacia), con impresionantes acuarelas; Serafìn (Dash Shaw, EEUU), una parábola religiosa sobre la homosexualidad de un niño; el extraño cuento negro The triangle affair (Andres Tenusaar), donde los cuervos resultan ser conspiradores y Como conejos (Osman Cerfon, Francia), de donde junto a otros diez cortometrajes los directores Don Hertzfeldt y David Oreilly, además del artista mexicano Carlos Amorales, deberán elegir a los ganadores.

GIFF 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.