Por Ivan Madrigal
En el umbral del Festival Internacional de Cine de Morelia, del 10 al 19 de octubre, las pantallas de Michoacán se convierten en portales a emociones crudas. Esta edición 23, con 102 películas mexicanas en competencia y una prometedora cartelera internacional, nos invita a esa peregrinación esencial: la de conectar con lo humano a través de lo extraordinario. Aquí, una selección de cintas que no son solo proyecciones, sino encuentros inevitables, donde la animación danza con el horror, el coming-of-age se tiñe de queer y el pasado susurra advertencias al presente.
The Girl Who Stole Time (La chica que robó el tiempo)
Debut de los directores chinos Tienan Zhou y Ao Yu, esta joya animada irrumpió en el Fantasia Film Festival como un torbellino de colores y mitos reinventados. Es aclamada por ahora como una maravilla de la animación moderna.
The Chronology of Water (La cronología del agua)
Ópera prima de Kristen Stewart. La musa introspectiva de la pantalla da el salto a la dirección y siempre será emocionante ver qué hace un actor con el rol de dirección.
The Mastermind (Mente maestra)
De una de las directoras de cine más aclamadas vivas, Kelly Reichardt, sus dos últimas películas First Cow y Showing Up son buenísimas.
Dreams (Sueños)
Película presentada y aclamada hace poco, se dice que es un romance a lo Call Me by Your Name pero con dos protagonistas mujeres. Cine queer.
Robot Dreams (Mi amigo robot)
Función especial de esta animación española sin diálogos, un puñetazo al alma que nos dejó sollozando en 2023.
Arco
Esta película de Ugo Bienvenu fue aclamada en Cannes con esta animación francesa de ciencia ficción utópica. Clara contendiente en las premiaciones por su peculiaridad.
The Disappearance of Josef Mengele (La desaparición de Josef Mengele)
Kirill Serebrennikov firma un drama histórico implacable sobre el «Ángel de la Muerte» nazi, fugitivo en Sudamérica.
Nouvelle Vague
Probablemente el estreno más profundamente cinéfilo por definición, un director consagrado como Richard Linklater hablando de cómo Jean-Luc Godard hizo la película À bout de souffle ¿Cómo no verla?
Romería
El trabajo de esta directora Carla Simón junto a Sirat supone ser el segundo estreno español más fuerte del festival.
Bugonia
Yorgos Lanthimos, el rey del absurdo, remueve el culto coreano Save the Green Planet! con Emma Stone como una CEO alienígena y Jesse Plemons como un apicultor conspiranoico. Es sátira negra sobre paranoia y poder, con un pulso que late como un enjambre enfurecido. La más caliente del año, post-Poor Things.
Alpha
Julia Ducournau (Titane) explora el sida como alegoría de horror corporal en esta cinta francesa con Tahar Rahim y Golshifteh Farahani. Una chica regresa de la escuela con un tatuaje que desata miedos pandémicos; es visceral, poética, un eco de traumas colectivos. En Cannes dividió, pero en Morelia resonará; imperdible para quienes ven en el cuerpo el mapa de nuestras guerras internas.
Niñxs
Docu-ficción mexicana sobre una adolescente trans de 15 años en transición, polémica por su honestidad brutal. Retrata la identidad como batalla cotidiana, con toques de humor que aligeran el peso. Estreno potente en Morelia, candidata a Ariel; esencial para entender cómo el género se forja en el filo de la sociedad.
Olmo
Fernando Eimbcke firma un coming-of-age mexicano en Nuevo México de los 70, con un chico de 14 cuidando a su padre con esclerosis. Tierno y caótico, explora familia y frontera con gracia indie. Potente debut en festivales, Ariel en la mira; si el folk te evoca raíces, esta te anclará al corazón.
Agente Secreto (El agente secreto)
Kleber Mendonça Filho inaugura con este thriller sobre un profesor fugitivo en la dictadura brasileña de 1977. Wagner Moura brilla en un Recife paranoico, mezcla de espionaje y carnaval. Potente discurso social; ve por su pulso latino y quédate por cómo el pasado acecha.
Amélie et la métaphysique des tubes
Animación francesa de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, adaptación del bestseller de Amélie Nothomb sobre su infancia en Japón. Aclamada en Cannes, es un sueño colorido de descubrimientos sensoriales. Encantadora, con ecos de Ghibli; para fans del indie que sueñan despierto.
La chica zurda
Shih-Ching Tsou en su debut, con Sean Baker de productor: una madre y sus hijas en Taipei, afirmando su diferencia en un mundo patriarcal. Pop y contestataria, aclamada en Cannes.
Ciudad sin sueño
Bajo la dirección de Guillermo Galoe; narra la historia de Toni, de 15 años, y su familia, dedicada a la recolección de chatarra, son desalojados de su hogar. Mientras su abuelo se resiste a marcharse, Toni se debate entre la tradición y la supervivencia en medio de las noches oscuras.
Eleanor the Great (La extraordinaria vida de Eleanor)
Scarlett Johansson dirige su debut con June Squibb como una nonagenaria fabuladora post-pérdida, forjando lazos con una estudiante. Tierna y profunda, explora duelo y mentiras con humor judío. Imperdible para ver qué hace una estrella tras la cámara.
Frankenstein
Guillermo del Toro culmina su sueño con esta adaptación gótica de Shelley, Jacob Elordi como la Criatura y Oscar Isaac como Victor. Estreno en Morelia con solo dos funciones (¿sorpresa de elenco?), Netflix después. Del terror al romance, es del Toro puro: monstruos con alma. Si el metal te evoca épica oscura, esta es tu sinfonía.
The history of sound
Dos favoritos del cine contemporáneo: Josh O’ Connor, quien nos regaló duelos increíbles en Challenguers y el consagradísimo actor absoluto príncipe del indie, Paul Mescal, que viene de quebrarnos en Aftersun, llegan a este drama queer que se desarrolla rodeado de música folk en el conservatorio de Boston y se traslada a Maine. Siempre tendremos que echar ojo al trabajo del director sudafricano.
Die, My Love
Es un sacrilegio cinéfilo saltarse cualquier estreno de la directora de Tenemos que hablar de Kevin, Lynne Ramsay, ¿quieres más? Dirige a los actorazos Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en lo que promete ser puro fuego.
Un poeta
¿Quieres ver la película que seguramente representará a América latina en los Óscares antes que nadie? Aquí el colombiano Simón Mesa nos platica las aspiraciones de Óscar por convertirse en poeta en una tierra donde no hay tiempo de escuchar.
The President’s Cake
Es día de asueto en Iraq, todas las escuelas cerradas. ¿La razón? El cumpleaños de Saddam Husseid, y niños seleccionados de toda la nación le tienen que llevar un regalo en esta aclamadísima cinta de medio oriente.
Sirât
La película española que promete romper moldes ganó el Premio del Jurado ex aequo en el festival de Cannes y promete ser un viaje como ninguna otra.
Un simple accidente
La historia de un mecánico Azerbaiyano se convirtió en la mejor película del prestigioso festival de Cannes. La absoluta imperdible del FICM.
Sentimental value
El director de La Peor Persona Del Mundo regresa para dirigir al primer actor Stellan Skarsgard en este híper prestigioso filme que, te aseguro, formará parte de las nominaciones del año que vienen.