Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, noviembre 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Arpa y orquesta se unieron para la primera noche del Festival de Música de Morelia 
Crónicas

Arpa y orquesta se unieron para la primera noche del Festival de Música de Morelia 

StaffBy Staff10 noviembre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Antonio H. Vargas

La fiesta sonora anual más esperada en la ciudad dio inicio este fin de semana con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y el arpista Edmar Castañeda, elegidos para arrancar con las celebraciones treintañeras del Festival de Música de Morelia. Pero antes de lo más importante, vimos pasar por la alfombra especial a distintas personalidades de la capital, que poco a poco arribaron al teatro Morelos hasta ocuparlo a un 80 por ciento de su capacidad.  

Ya en el acto protocolario, el presidente del Consejo Directo del FMM, Ricardo Bernal Vargas, aseguró estar de fiesta por cumplir el sueño de Miguel Bernal Jiménez dada la importante presencia de este festival no solo en México, sino en la escala internacional. Le siguieron en palabras el secretario de Cultura del estado Claudio Méndez y el subsecretario federal de Desarrollo Cultural Saúl Juárez Vega, haciendo largamente innecesaria la espera para lo que queríamos escuchar: música.  

El programa marcaba piezas de Alexander Porfírievich Borodin (1833-1887) con sus Danzas Polovetsianas; Edmar Catañeda (1978) con su Concierto para Arpa y Orquesta en tres movimientos: 1. A la tierra. 2. Tonada de los lirios 3. Morena Chipola, para finalizar con Sergei Rachmaninof (1873-1943) y su Sinfonía no.2 en mi menor op 27.  

El director de la OSUG, Roberto Beltrán Zavala, comentó que el programa tenía “una combinación muy específica de folklore latinoamericano con una influencia muy jazzística en muchos aspectos: en el manejo rítmico, en el manejo armónico y en el despliegue portentoso que tiene Edmar Castañeda”. 

Imágenes: Cortesía del Festival de Música de Morelia

 

Cabe mencionar Edmar Castañeda es originario de Bogotá, Colombia, tomó el arpa cuando era un adolescente para tocar la música folclórica de su tierra natal. El talento del arpista no tiene límites, ya que en la ejecución de su instrumento trasmitía el amor hacia éste y a la música, En los solos se entregaba de manera única y parecía que dialogaba con el arpa: hombre y arpa en comunión cósmica, en un abrazo infinito, hacían que los sonidos de las cuerdas deleitaran a los presentes.   

Por su parte, el solista invitado dijo que su obra está “inspirada en la música tradicional llanera de Colombia, que es muy similar a la de Veracruz; son tres movimientos en los que utilizo el arpa llanera y otro movimiento en el que empleo el arpa de pedal o de concierto; se lo escribí a mi esposa y también me inspiré en uno de los libros más hermosos de la biblia que es el Cantar de los cantares”. 

Con esa exploración de tintes continentales y bajo el cobijo del público, concluyó el primer concierto de un festival que promete tres fines de semana repletos de buena música, como ha sucedido en sus tres décadas de vida.  

Festival de Música de Morelia 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Destacados
Entrevistas

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

By Armando Casimiro Guzmán19 noviembre, 2025

Q-Arte se fundó en 2010 por un grupo de músicos experimentados que comparten la pasión por la música latinoamericana.

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.