Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Atención cineclubes: Ambulante les rola documentales
Cine

Atención cineclubes: Ambulante les rola documentales

StaffBy Staff4 junio, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para todos aquellos interesados en programar cine documental, Ambulante ofrece la oportunidad de participar en la próxima edición de Ambulante Presenta, que se llevará a cabo de julio a diciembre de 2018. El paquete de películas, que se esta AC compartirá sin costo alguno, está conformado por 23 largometrajes y 5 cortometrajes mexicanos, agrupados en 7 diferentes programas. Además de exhibir los documentales, los organizadores que sean seleccionados deberán promover un espacio de participación con el público después de la función. Se incluirán materiales impresos para facilitar la discusión.

Ambulante Presenta es el proyecto de la organización que abre una ventana a la exhibición de cine documental a lo largo de la segunda mitad del año y atiende el interés de una audiencia que demanda cine de no ficción en cartelera de forma permanente. Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a la formación de públicos activos que enriquezcan el diálogo y la reflexión tras las proyecciones, impulsar la capacidad de autogestión de espacios de exhibición, y dar más visibilidad al documental mexicano en diferentes ciudades de México.

Las películas se agrupan en 7 programas, que sugieren un camino a través del cual navegar la programación por bloques y abrir una conversación en torno a temas como la identidad, la defensa del territorio y preservación de recursos naturales, violencia y desaparecidos, música, cuerpo, justicia y memoria, entre otros.

La convocatoria está pensada para cineclubes, universidades, salas de cine independientes u otros proyectos interesados en proyectar cine de calidad. Para inscribirte en esta convocatoria, consulta el siguiente link.

PROGRAMAS

Lo singular y lo plural

El cine de lo real reconfigura la línea que divide lo íntimo y lo público, lo personal y lo político, revelando su interdependencia. Además, el documental articula voces y revela subjetividades a la vez que traza un vínculo entre una historia privada y las más complejas tramas sociopolíticas de nuestros tiempos. Desde la singularidad de la experiencia, la voz testimonial, los primeros planos y

la intimidad de espacios domésticos, este programa dibuja un panorama más amplio en torno a las adversidades y discriminación de la vida en comunidades del territorio mexicano, la transmigración y el legado de la guerra y la violencia. Estas narrativas personales le otorgan un rostro y un nombre a los fenómenos históricos.

  • La libertad del diablo (Everardo González)
  • Los ofendidos (Marcela Zamora)
  • Tempestad (Tatiana Huezo)
  • El cuarto de los huesos (Marcela Zamora)
  • Guerrero (Ludovic Bonleux)
  • Siempre andamos caminando (Dinazar Urbina)

Contra viento y marea

¿Qué significa defender un territorio, un recurso natural o una forma de vida? ¿De qué manera el cine de no ficción actual plasma la lucha por la preservación de la riqueza material e inmaterial de nuestro país? ¿Cómo contribuyen la imagen y el sonido a evocar estos paisajes? Esta selección de documentales mexicanos contemporáneos registra las formas en las que diversos grupos se enfrentan diariamente a la extracción de recursos naturales, la globalización y la devastación del medio ambiente. También explora la interacción entre individuos y el mundo que los rodea, así como los paisajes de las comunidades afectadas por fenómenos climáticos y extractivos. Son películas que experimentan con recursos formales para dibujar un mapa alterno del país: imaginarios acuíferos, aéreos y terrestres que revelan contranarrativas para el futuro.

  • El remolino (Laura Herrero)
  • Gente de mar y viento (Ingrid Eunice Fabián)
  • Sunú (dir. Teresa Camou)
  • El reino de la sirena (dir. Luis Rincón)
  • Bosque de niebla (dir. Mónica Álvarez)

Escenas y escenarios

Este programa celebra la diversidad a través de la música y los personajes que animan la escena cultural. Ondas sonoras propagan mensajes de libertad y en salones de baile se construyen comunidades efímeras, las cuales apuntan a una utopía aún por realizarse. Con un enfoque que explora el universo sonoro del documental, este programa toma el pulso de fenómenos culturales a través de biografías musicales, documentales sobre conciertos o las relaciones que se articulan en torno a la música y el baile. Con una visión caleidoscópica, esta selección revela la diversidad musical del país y explora su vitalidad cultural, así como los vínculos afectivos y creativos que la producen y hacen posible.

  • Somos lengua (Kyzza Terrazas)
  • Bellas de noche (María José Cuevas)
  • Zoé: Panoramas (Rodrigo Guardiola, Gabriel Cruz)
  • El charro de Toluquilla (José Villalobos)
  • Plaza de la soledad (Maya Goded)
  • Omar y Gloria (Jimmy Cohen)
Somos lengua

 

El cuerpo descubierto

Desde sus inicios, el cine nos ha ofrecido imágenes del cuerpo humano. Este programa explora la representación del cuerpo que baila, que entrena y que supera adversidades. Ya sea como espectáculo, medio de trabajo, vehículo de la identidad o como superficie susceptible al gozo y vulnerable al dolor, figurar el cuerpo en pantalla ha significado también hablar de cómo este ocupa el espacio, de la perspectiva social que configura la “belleza” y de un acercamiento a la cinestesia o al movimiento; experiencia emblemática del cine como medio audiovisual.

  • Plaza de la soledad (Maya Goded)
  • Bellas de noche (María José Cuevas)
  • Pies ligeros (Juan Carlos Núñez)
  • Potentiae (Javier Toscano)

Memoria, verdad y justicia

A través de tres largometrajes y cinco cortometrajes, este programa explora los inmensos retos que existen para acceder a la justicia en nuestro país. Hasta los dientes, considerado “el mejor documental de la Gira Ambulante 2018” por Fernanda Solórzano en Letras Libres, aborda el caso de Jorge y Javier, dos alumnos de excelencia del Tec de Monterrey, torturados y ejecutados por el Ejército en 2010. Los cortometrajes seleccionados —ganadores de la beca impulsada por Ambulante— indagan sobre casos complejos y ejemplares del sistema de justicia penal actual, revelando sus retos y ampliando los límites de lo posible.

Además, La libertad del diablo, Tempestad y Guerrero confrontan desde una perspectiva íntima los ecos de la violencia en la sociedad.

  • Hasta los dientes (Alberto Arnaut)
  • Las visitadoras (Sergio Blanco) *cortometraje
  • Goris (Jorge Curioca) *cortometraje
  • Absolución condenatoria: el caso de Marisela Escobedo (Jorge Carreón) *cortometraje
  • Luces de la justicia penal (Berenisse Vásquez, Luis Damián Sánchez) *cortometraje
  • Fariseos (Ángel Estrada) *cortometraje
  • La libertad del diablo (Everardo González)
  • Tempestad (Tatiana Huezo)
  • Guerrero (Ludovic Bonleux)
La visitadoras

 

Eugenio Polgovsky en tres actos

Tres obras de Eugenio Polgovsky (1977-2017) —uno de los más destacados documentalistas de nuestro tiempo— componen un programa que revela su fascinación por la memoria, la herencia y el paso del tiempo.

  • Mitote (Eugenio Polgovsky)
  • Trópico de Cáncer (Eugenio Polgovsky)
  • Los herederos (Eugenio Polgovsky)
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.