Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Atención: la Muestra de Cine llega a Morelia el 15 de junio
Cine

Atención: la Muestra de Cine llega a Morelia el 15 de junio

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán12 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Muestra de Cine
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca llega nuevamente a Morelia por conducto de la UMSNH. El Teatro José Rubén Romero se consolida como la sede en la capital michoacana con la presentación de 11 largometrajes que se distribuirán a lo largo de dos semanas. Es importante darle un vistazo a la cartelera, ya que algunos días no habrá funciones.

Entre los trabajos más esperados están La ruleta de la fortuna y la fantasía de Hamaguchi, Nosotras de Filippo Meneghetti y Voces doradas de Evgeny Ruman. El cineasta homenajeado en esta ocasión es Luis Buñuel, con una de las películas más conocidas de su etapa en México: Ensayo de un crimen. Tristemente quedaron fuera algunos trabajos muy interesantes: C’mon c’mon de Mike Mills, que hace unas semanas pasó por la cartelera comercial, y casualmente dos películas rusas, ¡Queridos camaradas!, de Andrei Konchalkowski, la cual ya está disponible en plataformas digitales y la muy prometedora La fiebre de Petrov, del disidente Kirill Serebrennikov.

Los boletos estarán disponibles desde el día 13 de junio en las oficinas del teatro, a un costado de la cafetería Dulce Espuma (de las 10:00 a las 15:00 horas). También se podrán adquirir media hora antes de cada función en la puerta del recinto. No olvidemos que seguirán los descuentos acostumbrados, así como el uso obligatorio de cubrebocas. La programación completa queda de la siguiente manera:

15 de junio

Inauguración 19:00 horas.

NUDO MIXTECO. Dir. Ángeles Cruz. México, 2021.

Película que formó parte de la programación oficial del pasado FICM. Tres historias de resistencia femenina que suceden en una cerrada comunidad oaxaqueña. (Se repite el 16 de junio, a la misma hora).

17 de junio

Funciones 17:00 y 19: 00 horas

SÓLO UNA MUJER (Nur eine frau). Dir. Sherry Hormann. Alemania, 2019.

Centrada en la historia real de una joven mujer alemana de origen turco que debió enfrentarse a las posiciones conservadoras de los varones de su familia. Un hecho que derivó en tragedia.

18 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

LA TRAVIATA, MIS HERMANOS Y YO (Mes frères et moi). Dir. Yohan Manca. Francia, 2021.

La ópera prima de este joven cineasta francés es una historia de iniciación, un adolescente de los barrios bajos que encuentra en la música una salida a sus inquietudes.

20 de junio

Funciones 17:00 y 19:30 horas

DETENGAN LA TIERRA (Stop-Zemlia). Dir. Kateryna Gornostai. Ucrania, 2021.

Cinta rodada con actores no profesionales, muy cercana al cine documental. La directora nos lleva al mundo íntimo de una adolescente ucraniana antes de la guerra.

21 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

ENSAYO DE UN CRIMEN. Dir. Luis Buñuel. México, 1955.

Basada en la novela de Rodolfo Usigli, se recuerda por los característicos devaneos oníricos de Buñuel, pero sobre todo porque a la postre resultó ser la última película de Miroslava.

22 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

NOSOTRAS (Deux). Dir. Filippo Meneguetti. Francia/Luxemburgo/Bélgica, 2019.

Dos mujeres maduras han mantenido durante muchos años una relación amorosa. Una exploración a los prejuicios y una mirada al amor en la tercera edad.

25 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

ASÍ HABLÓ EL CAMBISTA. Dir. Federico Veiroj. Uruguay/Argentina/Alemania, 2019.

Ajetreada fábula sobre el atractivo embriagador del dinero en el Uruguay de mediados de los años setenta. Basada en la novela homónima de Juan Enrique Gruber.

27 de junio

Funciones 17:00 y 19:30 horas

LA RULETA DE LA FORTUNA Y LA FANTASÍA (Gûzen to sôzô). Dir. Ryûsuke Hamaguchi. Japón, 2021.

Tres historias con protagonistas femeninas, que se ven obligadas a reflexionar sobre sus decisiones pasadas. Ni qué decir que Hamaguchi es uno de los autores a seguir en esta década.

28 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

TRAVESÍAS. Dir. Sergio Flores Thorija. México, 2021.

Estrenado en la pasada edición del FICM, este drama fronterizo retrata con ironía y cierta dosis de mala leche, lo que significa nacer a un lado u otro de una línea divisoria.

29 de junio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

TAMBIÉN EN EL CIELO (Du som er i himlen). Dir. Tea Lindeburg. Dinamarca, 2021.

A finales del siglo XIX, en la campiña danesa, una adolescente debe enfrentarse a la posibilidad de que su vida cambie para siempre cuando su madre pasa por una complicada labor de parto.

2 de julio

Funciones 17:00 y 19:00 horas

VOCES DORADAS (Golden voices). Dir. Evgeny Ruman. Israel, 2019.

Una pareja de veteranos actores de doblaje decide emigrar a Israel tras la caída de la Unión Soviética en 1990. Una tragicomedia sobre la adaptación cultural y el doblaje como arte.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Crítica a La Civil

cine Muestra de Cine 2022 peliculas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.