Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

La primera vez que escuché hablar de Al Gore fue durante la campaña presidencial de 1992: un sketch en Saturday Night Live contrastaba el carácter dicharachero de Bill Clinton con la mesura e inexpresividad de quien luego sería vicepresidente de los Estados Unidos. Años más tarde vendría la polémica elección presidencial del año 2000. George W. Bush, los atentados del 11 de septiembre del 2001 y su famosa “guerra contra el terrorismo”, borraron momentáneamente el recuerdo del ex aspirante presidencial. Pero la aparición del documental La verdad incómoda (An inconvenient truth, 2006), dirigido por Davis Guggenheim, puso nuevamente en circulación…

Read More

Después de la inauguración de rigor, arrancó por fin la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con la sección de Largometraje Mexicano en Competencia, la cual abrió con Casa Caracol (2017), ópera prima de Jean-Marc Rousseau Ruiz, el cual fue recibido con cierto desánimo en la función de prensa matutina. El largometraje debut del cineasta potosino cumple con los estándares que rigen el cine mexicano que se hace al margen de las grandes producciones: muchos años de preparación, de búsqueda de financiamiento, para finalmente terminar el montaje y no tener distribuidora. “Nosotros bromeábamos al respecto: ésta…

Read More

La sección de Estrenos Internacionales suele ser una de las más interesantes del Festival de Cine de Morelia (FICM). Películas que han pasado por los festivales de Cannes, Berlín y Sundance, además de algunos adelantos de las grandes distribuidoras, se dan cita cada año en la capital michoacana. Aquí presentamos algunas sugerencias: LOVELESS (Nelyubov) Drama familiar de Andrey Zvyagintsev, acerca de la desaparición voluntaria de un pequeño ante las constantes discusiones de sus padres, quienes están a punto de divorciarse. La cinta se alzó con el Premio del Jurado en Cannes. Otros trabajos notables del cineasta ruso son: El regreso…

Read More

Poner al día o realizar una secuela de Blade Runner (1982), todo un clásico de la ciencia ficción, se antojaba una tarea imposible. La cinta, dirigida por un Ridley Scott en plenitud, sufrió el rechazo inicial de la audiencia estadounidense, pero con el paso de los años su popularidad fue en aumento hasta alcanzar el estatus de filme de culto. Desde entonces, la obra ha sido presentada en una gran variedad de versiones hasta que se entregó el corte definitivo a finales de 2007, con motivo del 25 aniversario de su estreno. Hace varios años ya se discutía la…

Read More

“Z” fue el nombre con el que Percival Fawcett denominó a una supuesta ciudad perdida en la selva amazónica y cuya existencia intentó probar hasta el final de sus días. Debido a los avances científicos, los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX fueron una época de notables descubrimientos geográficos. Época a la que el malogrado explorador británico le puso fin con su misteriosa y teatral desaparición en algún punto de la desconocida selva brasileña durante el año 1925. La historia de Percy Fawcett se cuenta en Z, la ciudad perdida (The lost city of Z,…

Read More

¡Madre! (Mother!, 2017) ha despertado sentimientos encontrados desde su presentación en el Festival de Venecia, en donde fue ovacionada de pie y abucheada simultáneamente al final de su proyección. Hay que tomar en cuenta que el certamen italiano suele recibir muy bien cada trabajo de su director, Darren Aronofsky (para muestra están sus cuatro nominaciones al León de Oro), pero en esta ocasión la obra del cineasta neoyorquino no resultó exenta de severos cuestionamientos. La polémica acompañó al nuevo filme de Aronofsky a los Estados Unidos, en donde se adelantó un mes su estreno con resultados más bien decepcionantes. La…

Read More