Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.
Entre las nominadas en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la más reciente entrega de los premios Oscar, se encontraba la coproducción alemana-danesa Bajo la arena (Under sandet, 2015). Éste es el tercer largometraje que escribe y dirige Martin Zandvliet, con el cual se pone por fin en el mapa de la cinematografía internacional,Bajo la arena: mucho drama y poca guerra tras un par de trabajos interesantes pero poco conocidos fuera de su país. En México la cinta es distribuida por Alameda Films en el circuito de arte y además forma parte de la 62 Muestra…
La película ganadora de la Palma de Oro en la 69 edición del Festival de Cannes fue la producción británica Yo, Daniel Blake (I, Daniel Blake, 2016), largometraje número veinticuatro en la cuenta del prolífico Ken Loach, un habitual del certamen francés en donde ha sido nominado trece veces al premio más importante y ha resultado ganador en dos ocasiones, la última de ellas fue en la década pasada con del drama sobre la independencia irlandesa El viento que agita la cebada (The wind that shakes the barley, 2006). De hecho se cuenta que tras su exhibición en Cannes, el…
La Segunda Guerra Mundial es una fuente inagotable de historias y con el paso del tiempo se ha convertido en una especie de género cinematográfico que sigue reflejando la existencia de heridas que aún no cierran. Resultan especialmente interesantes los relatos que se desarrollan en suelo francés, debido a las características particulares que tuvo el desarrollo del conflicto en dicha nación europea. Una de las más recientes aportaciones fílmicas al tema es la coproducción franco-canadiense Un saco de canicas (Un sac de billes, 2017) noveno largometraje para cine que dirige el quebequense Christian Duguay, cuya filmografía poco memorable incluye varios trabajos…
De la mano de la distribuidora Mantarraya se presenta en cartelera La chica desconocida (La fille inconnue, 2016), décimo largometraje de ficción que escriben y dirigen los cineastas belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne. La nueva producción de los hermanos fue recibida con cierto escepticismo tras su presentación en el Festival de Cannes, en donde formó parte de la selección oficial. Debemos recordar que Cannes suele resultar favorable para los Dardenne, ya que han recogido numerosos premios, entre ellos la Palma de Oro en dos ocasiones, una por Rosetta (1999) y otra por El niño (L’enfant, 2005), por lo que extraña…
Jacques-Yves Cousteau es el prototipo del hombre multidisciplinario: explorador, cineasta, inventor, divulgador científico y pionero en la conservación de los océanos. Patentó (junto al ingeniero Émile Gagnan) un regulador de buceo que sigue usándose en la actualidad y se dio el lujo de ganar simultáneamente la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar a Largometraje Documental con El mundo del silencio (Le monde du silence, 1956), codirigido con Louis Malle, quien también haría una reconocida carrera en solitario. Ya hace unos años, Wes Anderson había hecho una parodia con un ligero barniz de homenaje al afamado…
Aprovechando los días en que se desborda el fervor religioso de miles de mexicanos llegó a la cartelera la nueva producción de la directora, guionista y actriz Anne Fontaine, con el sugerente título de Cordero de Dios (Les innocentes, 2016), presentada por la joven distribuidora Sky Media. El largometraje número catorce de la cineasta franco-luxemburguesa se estrenó en el Festival de Sundance del año pasado y marca el regreso de la cineasta a los terrenos del drama histórico que había explorado en la cinta biográfica Coco antes de Chanel (Coco avant Chanel, 2009). La historia se desarrolla en Polonia, en…