Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.
De la mano de la distribuidora Mantarraya se presenta en cartelera La chica desconocida (La fille inconnue, 2016), décimo largometraje de ficción que escriben y dirigen los cineastas belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne. La nueva producción de los hermanos fue recibida con cierto escepticismo tras su presentación en el Festival de Cannes, en donde formó parte de la selección oficial. Debemos recordar que Cannes suele resultar favorable para los Dardenne, ya que han recogido numerosos premios, entre ellos la Palma de Oro en dos ocasiones, una por Rosetta (1999) y otra por El niño (L’enfant, 2005), por lo que extraña…
Jacques-Yves Cousteau es el prototipo del hombre multidisciplinario: explorador, cineasta, inventor, divulgador científico y pionero en la conservación de los océanos. Patentó (junto al ingeniero Émile Gagnan) un regulador de buceo que sigue usándose en la actualidad y se dio el lujo de ganar simultáneamente la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar a Largometraje Documental con El mundo del silencio (Le monde du silence, 1956), codirigido con Louis Malle, quien también haría una reconocida carrera en solitario. Ya hace unos años, Wes Anderson había hecho una parodia con un ligero barniz de homenaje al afamado…
Aprovechando los días en que se desborda el fervor religioso de miles de mexicanos llegó a la cartelera la nueva producción de la directora, guionista y actriz Anne Fontaine, con el sugerente título de Cordero de Dios (Les innocentes, 2016), presentada por la joven distribuidora Sky Media. El largometraje número catorce de la cineasta franco-luxemburguesa se estrenó en el Festival de Sundance del año pasado y marca el regreso de la cineasta a los terrenos del drama histórico que había explorado en la cinta biográfica Coco antes de Chanel (Coco avant Chanel, 2009). La historia se desarrolla en Polonia, en…
En un año escaso de propuestas interesantes en cartelera, sorprendió la presentación de Voraz (Grave, 2016), ópera prima de la directora y guionista parisina Julia Ducournau. La cinta, que llega con una distribución limitada al circuito de arte por cortesía de Cine Caníbal, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, concretamente en la Semaine de la Critique, prestigiosa sección paralela del certamen, en donde la crudeza de algunas de sus escenas no dejó indiferente a la audiencia. Previamente pudo verse en la capital michoacana en la pasada edición del FICM, siendo una de las películas francesas más comentadas…
Hace veinte años que Danny Boyle sacudió las pantallas de cine con Trainspotting (1996), cinta que retrata con desparpajo el desencanto de toda una generación previa a las redes sociales. Después de dos décadas, el cineasta británico retoma la historia en Trainspotting 2 (2017), apelando al elenco original para dar a conocer lo que ha sido de los personajes ahora que son todos adultos sin grandes aspiraciones. La película tuvo su presentación mundial desde enero, sin embargo, solamente en el Reino Unido tuvo un éxito importante, por lo que no es de extrañar que la distribuidora Sony Pictures haya optado…
Un misterio en el pasado de una familia que regresa para trastornar su presente es el punto de partida del thriller dramático Búmeran (Boomerang, 2015), el tercer largometraje que escribe y dirige el cineasta François Favrat, ausente desde hace ocho años cuando presentó el policial La Sainte Victoire (2009). El nuevo trabajo de Favrat debutó con mediano éxito en su país de origen desde septiembre del año pasado y pudo verse previamente en el Tour de Cine Francés. Muchos se preguntaban si la novela histórica La llave de Sarah (llevada al cine por Gilles Paquet-Brenner en 2010), sería un éxito…