Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Héctor Echevarría
Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.
En el fondo se trata de un fenómeno mucho más arraigado en la cultura mexicana: el clasismo.
Un texto de Héctor A. Echevarría
Dark, es una serie profunda, de contenido filosófico, que merece la pena ver, no importa que derrochemos un poco de nuestra temporalidad.
Algunas notas sobre el tiempo 1 A los hombres del medioevo no se les permitía concebir el futuro. El porvenir representaba lo temido, lo misterioso, el advenimiento inexorable del Juicio Final. La edificación de una temporalidad ambigua, peligrosa y escatológica permitió a la Iglesia mantener un orden estricto, una camisa de fuerza que aherrojaba las esperanzas de la población adormecida. Pocos pensaban en el futuro; el tiempo era un estanque de aguas turbias: no transcurría, o transcurría muy lentamente. Los días eran idénticos a sí mismos. En sus brillantes reflexiones sobre el tiempo, Reinhart Koselleck nos dice que quien predijera…
No es un cliché señalar que el oficio del escritor encarna una lucha silenciosa con los propios demonios, un vaivén indescifrable donde la hoja de papel refulge como un espejo terrible. No es un cliché pues semejante aseveración -palpitante de significados- reposa en un fondo oscuro, semejante al de los sueños. Es un problema latente y complejo. Los grandes cuentistas -pienso en Chéjov, Poe, Chesterton, Borges o Rulfo- precisan la actitud de un relojero obsesivo, capaz de situar una pieza minúscula en un universo diminuto, intenso y acaso intraducible como el de los poemas. Cada palabra, incluso cada signo de…
Un escenario infinito: el gran teatro de Oklahoma Recuerdo que leí América de Franz Kafka cuando tenía dieciséis años. Muchas personas me advirtieron que leer a Kafka era lo mismo que arrojarse al vacío, negarse a uno mismo la posibilidad de soñar, o elogiar la condición nada esperanzadora de las cucarachas. Me decían: “Es un escritor raro, ¿a quién se le ocurre imaginar que el ser humano puede transfigurarse de un día para otro en un insecto repugnante? ¡Es absurdo e imposible!”; o me prevenían: “A largo plazo te sentirás muerto, sin nada que conquistar, es un veneno lento pero…