Autor: Staff

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Para finalizar nuestro recorrido por el rock que actualmente se hace en Morelia, te dejamos este video con opiniones de bandas, promotores y propietarios de foros que dan vida a la escena de la música original, la que busca trascender más allá de los obstáculos con los que se encuentra. Bonus track: El Rock prohibido (podcast)

Read More

“En Morelia sacudes un árbol y caen bandas de rock”, dice Edén Ensástiga, el socio de La Junglería. Razón no le falta, pues pese a todo, en la ciudad constantemente sabemos de nuevas propuestas en distintos subgéneros. La mayoría de esos músicos aprovechan las nuevas tecnologías y comparten su música en canales como SoundCloud, My Space y BandCamp, rompiendo así las barreras de distribución que antes establecían las disqueras.  Además, algunos se aventuran a grabar los ya casi extintos CDs, lo cual es otro viacrucis, pues no existen tiendas que los quieran vender, y tal vez, tampoco haya gente que…

Read More

Por Francisco Valenzuela Mientras la mayoría de bares en la ciudad contratan a bandas que tocan los covers más conocidos por jóvenes y no tan jóvenes, pocos son los espacios que dan cabida a quienes producen música original. Las bandas de rock que le apuestan a letras y música propia cuentan con escasos foros para darse a conocer, y muchas veces éstos no cumplen con las condiciones mínimas para ofrecer un espectáculo de calidad. En medio de estos dos frentes están los promotores, que para el caso son jóvenes interesados en hacer posible esos conciertos que de otra forma no…

Read More

Que haya bandas de música propia no es algo nuevo en la colonial Morelia; si somos curiosos encontraremos proyectos desde la década de los 80, pero fue hasta los alternativos 90 cuando emergieron algunas agrupaciones que impulsadas por el llamado nuevo rock mexicano se lanzaron al ruedo. Hablamos de al menos 20 años constantes donde, sin embargo, casi ningún grupo o solista se ha consolidado, tiempo transcurrido sin que haya un solo foro especializado en conciertos locales, y donde tampoco ha pasado mucho con el público, pues como dicen algunos de los entrevistados: “casi siempre son los mismos, y no…

Read More

Acudir a un concierto con puras bandas locales equivale a unas 100 personas; si a éstas las acompaña alguna agrupación más o menos conocida la cifra podrá subir a 300, pero no más. En Morelia tampoco es que haya tanto público ávido de conciertos con nuevas propuestas, o tal vez los relevos generacionales provocan que los hoy treintañeros ya no anden asomándose a los toquines, dejando la estafeta a sus hermanos más chicos. Incluso, festivales de pretensiones masivas como La Yoshokura (que reúne a decenas de bandas nacionales, ninguna local) no han congregado a tanto público como se calcularía, pese…

Read More

Organizar conciertos en una ciudad donde el mismo público cautivo es un tanto voluble se convierte en una actividad riesgosa, que sin embargo siempre encuentra a sus emprendedores, la mayoría jóvenes que le ponen dinero de su bolsillo y se conforman con no perderle, con “salir tablas”, como el caso del colectivo Salvajenada, integrado por un trío de blogueros que luego de reseñar discos de música indie decidieron ir más allá y traer a algunos de esos artistas a la ciudad de las canteras rosas. “El primer concierto lo hicimos para celebrar nuestro aniversario como blog, luego hicimos un festival y…

Read More