Autor: Staff

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

  Por Omar Arriaga Garcés Leemos en las notas al programa de piano del compositor e intérprete Philip Glass, dentro del Festival de Música de Morelia (FMM) “Miguel Bernal Jiménez”: “El propósito original de los Estudios fue doble. Primero, proporcionar nueva música para mis conciertos de piano solo. Y segundo, permitirme expandir mi técnica pianística con música que desafiara y mejorara mi manera de tocar. Por ello el nombre de Estudios. El resultado es un grupo de obras que tiene un amplio rango de dinámica, tempo y emociones”.

Read More

Por Francisco Valenzuela Justo cuando el inocente y despistado abogado Renfield hace su dubitativa entrada al castillo del Conde Drácula, repleto de polvo y telarañas, por las ventanas se cuelan los ruidosos aullidos de bestias que el espectador no quisiera encontrar ni en la peor de sus pesadillas.  “¿Los escucha? Son los hijos de la noche… ¡qué música hacen!” afirma el vampiro interpretado por Béla Lugosi en 1931, lo que dio pie, 82 años después, a que el teatro Morelos se inundara con la reinterpretación sonora a este clásico en las manos del Kronos Quartet, quienes han manufacturado un excelso…

Read More

Después de un mes de darse a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2012, finalmente fueron entregados los estímulos que otorga el Consejo Ciudadano de dicho reconocimiento, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El jurado estuvo presidido por René Avilés Fabila, y lo conformaron personalidades como Agustín Serna Zamarrón, Antonio Helguera, Isabel Hernández Medel, Jaime Arturo Ávalos Gómez, Javier Valdez Cárdenas, entre otros. En su décimo segunda edición se premiaron a los siguientes trabajos en sus respectivos géneros: Noticia Sergio Ferrer, de Los Angeles Press, por Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional. Dicha nota fue publicada…

Read More

Por Chito Wett La música electrónica en el contexto global se entiende bajo un esquema geográfico o de afinidad genérica, y en el caso de nuestro país, lo que nos identifica dentro del contexto electrónico global es cuando mezclamos nuestro folclore e idiosincrasia, ya sea como un simple matiz o como principal eje central de la propuesta misma, en donde el uso de secuencias y sintetizadores es un mero arreglo dentro de un mar de sonidos.

Read More

Por Omar Arriaga Garcés Vida propia para la música que -paradójicamente- al volverse hacia alguna obra literaria, pictórica o del folclor y, al describirla (siguiendo una “idea poética”), se hace autónoma, sin importar ya el referente del cual ha surgido, fue parte de la revolución musical que Franz Liszt comenzó hace más de 150 años al crear el “poema sinfónico”; término acuñado por el compositor húngaro para aludir a esa creación musical desvinculada de cualquier obediencia religiosa o social (como comparsa o acompañamiento de la voz humana) que debe dar cuenta de un escenario específico, desatando las pasiones del…

Read More