Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Avenida Cloverfield 10: el monstruo bajo el sótano
Cine

Avenida Cloverfield 10: el monstruo bajo el sótano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 abril, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Los monstruos llegan en muchas formas” reza atinadamente el cartel promocional de Avenida Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane, 2016), largometraje debut del estadounidense Dan Trachtenberg.

10-cloverfield-lane-image-1

El joven director oriundo de Filadelfia ya contaba con una prolífica carrera en el mundo de la publicidad y la televisión por Internet cuando resultó elegido para rodar este proyecto, el cual procuró generar expectación mediante la parsimoniosa dosificación de los detalles de la producción (apenas un día antes del estreno del tráiler se dio a conocer el nombre oficial de la película). La estrategia funcionó y hasta el momento sus ingresos en taquilla superan casi cinco veces sus costos de producción en los Estados Unidos, donde se estrenó a mediados de marzo.

 El filme es una mezcla de géneros: suspenso, misterio y ciencia ficción, conviven para dar forma a una producción que desde el principio se diseñó para realizarse con bajo presupuesto. El relato original llevaba el nombre The cellar y fue escrito por los casi debutantes Josh Campbell y Matthew Stuecken, pero al final Damien Chazelle, el joven director y guionista de Whiplash (2014), retocó el libreto hasta que llegó a su forma definitiva.

Michelle es una joven aspirante a diseñadora de modas, ha salido a la carretera huyendo de un noviazgo complicado. Pero en el camino sufre un accidente. Cuando despierta se da cuenta de que está prisionera en un sótano que sirve de refugio. Su carcelero es hombre que asegura que no deben salir al mundo exterior ya que se ha desatado una tragedia de magnitudes apocalípticas. Pero ¿eso es verdad?

Dicho lo anterior, es evidente que no existen muchas similitudes entre la ópera prima de Trachtenberg y Cloverfield (2008), cinta de estilo found footage que resultó un éxito hace unos años. No obstante, los productores de Avenida Cloverfield 10 no dudaron en calificarla como una secuela oficial de la película, al encontrar algunas semejanzas en el tono y en la forma en que ambas manejan el suspenso. De hecho el principal productor del filme J. J. Adams la definió como “la sucesora espiritual” de la cinta que dirigió Matt Reeves, aunque en la pretendida secuela no aparecen ni los mismos personajes ni siquiera el monstruo que destruía sin piedad la ciudad de Nueva York.

La película funciona en la medida que logra mantener el clima de tensión entre los personajes al interior del sótano, de hecho el espacio reducido en donde se desarrolla la mayor parte de la historia es un factor determinante en la primera hora y media de metraje. De igual manera, la elaborada estructura del relato permite que las numerosas vueltas de tuerca encuentren eco en el espectador, lo que facilita el lucimiento de John Goodman, pero sobre todo de Mary Elizabeth Winstead (la Ramona Flowers de Scott Pilgrim vs. The world)

Si bien se pueden señalar algunas trampas en el guion para hacer que las piezas encajen con relativa soltura (todos y cada uno de los elementos que se presentan al principio van encontrando su lugar a lo largo del metraje), lo cierto es que Avenida Cloverfield 10 encuentra su fortaleza en el minucioso juego de desconfianzas que se establece entre sus personajes y que se transmiten efectivamente a la audiencia. El filme es entretenimiento puro y una bocanada de aire fresco al cine de género, además de que ubica a Mary Elizabeth Winstead como una de las más dignas heroínas post apocalípticas que ha dado la reciente industria hollywoodense.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.