Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Bacantes pop
Cine

Bacantes pop

StaffBy Staff26 julio, 2013Updated:29 julio, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Omar Arriaga Garcés

Una vez más estuvimos en el Panteón de las Momias de Guanajuato y, a decir verdad, ha sido la primera ocasión que el acceso resulta algo no tan difícil; sin embargo, no creo que puedan decir lo mismo las más de 300 personas que se quedaron afuera, sin poder entrar, en la fila interminable.

we_are_what_we_are_remake (1)

Ni películas de la época de oro del cine mexicano (El ataúd del vampiro) ni cintas de terror surcoreanas, ni filmes surrealistas de El Santo, tocó el turno a We are what we are (Jim Mickle, EEUU), horrenda secuela de la película mexicana Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau, sobre una familia que sobrevive en la Ciudad de México gracias a la carne humana, hasta que el padre muere y el hermano mayor tiene que hacerse cargo del sustento familiar, en una historia que pareciera más una novela negra que una hagiografía de la vida y obras de un santo siniestro (no confundir con el enmascarado de plata); de ahí lo horrendo de la versión estadounidense.

Ni el hecho de que fuera el estreno para Latinoamérica de la cinta, ni el que sea la primera secuela norteamericana realizada a partir de un trabajo mexicano, ayudaron a que We are what we are fuese un poco más digerible. Diferencias más que evidentes entre la película mexicana y la estadounidense: la de México no se basa en una obsesión religiosa con Jesucristo, la norteamericana, sí; en la de México no se atraviesa una relación amorosa entre una chica rubia y un Ken detective, en la estadounidense, sí; en la de México la violencia es metáfora del país en el que vivimos, una lucha cainita por la supervivencia, la ley ritual de la selva, la estadounidense es un thriller de bacantes pop, dos niñas bien que quieren ser mejores “niñas bien”, a las cuales un padre infame obliga a continuar una tradición abominable hasta que dicha práctica se vuelve en contra del progenitor de las chicas.

En la película mexicana el planteamiento de Michel Grau es desconcertante: es la familia, el núcleo de la “sociedad” el que ataca como un organismo antropófago para sobrevivir, no se trata de un lujo: no hay dinero para comer y algo tiene que hacerse; pero, bueno, la mayoría de los asistentes al cementerio respondían no haber visto la cinta mexicana, por lo que la estadounidense les pareció más o menos aceptable, más o menos entretenida, aunque hay que decirlo con todas sus letras: queda a deber. La interpretación que Mickle hace de la de Grau es en todo caso anodina, mediante el despliegue de una violencia gratuita intenta impactar en el público. ¿El ritmo narrativo?: la típica cinta hollywoodense, narrada intermitentemente, con escenas del paisaje que sobran y descripciones que no aportan al desarrollo de la historia.

images

Apenas terminar, caminamos entre las tumbas para abandonar el recinto, pero una de las jóvenes del festival, ese personal de apoyo que se acredita voluntariamente para ayudar en las labores del evento, nos cerró el paso, diciéndonos que no había salida por la puerta principal. Ése es el problema de los jóvenes (todo el festival está hecho y organizado por jóvenes; jóvenes que abren la puerta, que filman, que reportean, que dicen quién entra y quién no). Increíble que a Adrián García Bogliano, el director español de la siguiente película a proyectar, Ahí va el diablo, no lo dejaran pasar a la exhibición de su propio trabajo, porque no lo habían reconocido, cosa que se tomó, valga decirlo, con humor. Son los detalles finos por los que se tiene que pagar al confiar toda la organización a muchachos que no están autorizados más a que decir “sí” o “no”, que sólo ejecutan, pero que no piensan ni están autorizados a solucionar ningún problema.

Y tras dejar a esas rubias que veían la cinta, regresamos caminando a la ciudad desde el Panteón de las Momias, aunque Ahí va el diablo prometiera más, si bien, ya eran las dos de la mañana.

GIFF 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.