Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Basta de menospreciar al cine popular: García-Besné
Cine

Basta de menospreciar al cine popular: García-Besné

StaffBy Staff30 octubre, 2017Updated:1 noviembre, 2017No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Francisco Valenzuela/José Antonio Monterrosas

Entre los daños materiales que dejó el terremoto del 19 de septiembre se encuentran los del archivo fílmico Permanencia Voluntaria, con sede en Tepoztlán, Morelos, una de las poblaciones que más resintió los efectos del temblor.

Estamos hablando del único archivo de cine independiente en México especializado en la preservación de películas de cine mexicano popular, así como de carteles, documentos y artículos promocionales para auténticos coleccionistas.

El sismo provocó severas afectaciones al edificio que aloja el archivo y puso en riesgo todo el material resguardado. Y es que tienen de todo: películas de rumberas, de ficheras, de ciencia ficción, de luchadores, de terror y de balazos. Un cine que históricamente ha sido despreciado por críticos, instituciones y académicos, pero que tiene su propio valor para entender a la historia cinematográfica del país.

La mujer que encabeza los esfuerzos de este proyecto es Viviana García-Besné, proveniente de una familia dedicada al cine, directora del documental Perdida e invitada por el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde pudimos charlar con ella.

“Nos dimos cuenta que había la necesidad de rescatar al cine popular, y cuando digo rescatar es en toda la extensión de la palabra: significa recuperar las latas originales con negativos, con positivos, con masters de 35 y 16 mm. Se requiere resguardar el material en lugares adecuados y por supuesto de compartir esas películas con la gente, porque aunque algunos no lo crean, hay mucho interés por el cine popular mexicano”.

De esta forma, García-Besné ha podido encontrar la complicidad de diversos especialistas en restauración, como es el caso de Peter Conheim, quien la acompañó a Morelia para proyectar  Santo vs Los Hombres Infernales, película grabada en La Habana en 1961, en plena transición hacia el régimen castrista.

El cine resguardado por Permanencia Voluntaria “es un material producido para entretener a la gente y creo que esto es algo poco documentado, porque desde las instituciones públicas se ha hecho el esfuerzo de preservar un cine que se considera digno: el cine apreciado por la crítica, pero nada se hace para preservar las películas que lograron que la gente fuera masivamente al cine; ese es nuestro espíritu, recuperar estas películas”.

Aunque la bodega donde resguardan las cintas ya está en buenas condiciones, muchas películas quedaron muy dañadas por el temblor: “Algunas se mojaron, otras se rompieron, muchas se están llenando de hongos… entonces ya no podemos garantizar su conservación, porque varias se van a perder en cinco, en diez o 15 años. La necesidad inmediata es crear un archivo de cine popular en buenas condiciones que no dependa de una sola persona, como es este caso. Mi lucha es por encontrar un espacio climatizado para que todas estas cintas puedan vivir por mucho tiempo, que duren otros 100 años para seguirlas disfrutando y reinterpretando”.

Santo vs la Cineteca Nacional

Aunque Viviana García-Besné quiso que la Cineteca Nacional proyectara la película restaurada Santo en la Venganza de la Momia, solo encontró el rechazo de sus directivos, quienes consideran que el cine del luchador es malo y no merece ese espacio. “Finalmente la función se llevó a cabo con el festival Macabro y creo que las cosas siempre pasan por algo. Ayer proyectamos otra de sus películas en la plaza Benito Juárez de Morelia y te puedo asegurar que ha sido el mejor homenaje que se le ha hecho al Santo, porque es la primera vez que se ve en 35 mm al aire libre”. Efectivamente, la proyección de Santo vs Los Hombres Infernales provocó que decenas de personas aplaudieran cuando el Enmascarado de Plata apareció en pantalla golpeando con certeras bofetadas a unos tipos de mal talante, e incluso mucha gente unió su voz para gritar “¡Santo, Santo!”, a pesar de que hablamos de su primera película donde ni siquiera es el protagonista.

¿Qué razones les dieron en la Cineteca para negarse a proyectar la cinta restaurada de Santo en la Venganza de la Momia?, le preguntamos a Viviana. “No lo sé, yo pensaba que una vez hecha la restauración nos iban a permitir proyectarla, pero no pasó, no sé por qué, no creo que la puerta esté cerrada, será cuestión de convencerlos, de mostrarles una foto de Morelia y cómo reaccionó la audiencia”.

Para el primer trimestre de 2018 Permanencia Voluntaria tiene planeada la proyección de Santo vs El Cerebro del Mal, película que se grabó al mismo tiempo que Santo vs Los Hombres Infernales, ambas traídas a México escondidas en un ataúd, pues el régimen de Fidel Castro estaba triunfando en La Habana y tenían prohibido acciones como esa.

Además, el 10 de noviembre el espacio conocido como Baticine, en Tepoztlán, resurgirá para proyectar la cinta restaurada en 35 mm La Mujer Murciélago (René Cardona, 1968) y la invitada será nada menos que la emblemática Maura Monti. El sábado 11 tocará el turno a Santo en la venganza de la Llorona (Miguel M. Delgado, 1974) y el domingo Luz Silenciosa, dirigida en 2007 por Carlos Reygadas. “Esta conjunción entre el cine popular y el cine de arte tiene el afán de reconciliar públicos, porque ya basta de estarnos criticando, hay que aplaudir a las películas comerciales y a las que ganan en Cannes porque estamos haciendo industria y toda película cuesta mucho trabajo”, finaliza Viviana.

¿Cómo ayudar?

Si deseas ayudar al proyecto de Permanencia Voluntaria, puedes visitar esta página y donar lo que sea tu voluntad. Están muy cerca de llegar a la meta.

https://revesonline.com/2017/10/30/las-peliculas-del-santo-no-se-pueden-tomar-en-serio-director-de-la-cineteca/

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.