Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»Bonding with monsters: el disco debut de Lost Ants
Discos

Bonding with monsters: el disco debut de Lost Ants

Mixar LópezBy Mixar López11 mayo, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En la actualidad, la música sobreproducida se ha adueñado de las campañas electorales a falta de propuestas concretas. Esto nos abre un panorama de lo que puede hacer una canción en México, hacer que compres más productos en Liverpool con estribillos dulzones de Luis Miguel o afiliarte involuntariamente a un partido político que se autodenomina como ciudadano.

La música, la verdadera, debe provocarnos sensaciones y emociones por sí misma, y debe ser un lenguaje de denuncia, de inquietudes personales y sociales, un instrumento para empalizar con situaciones, problemas y conflictos ajenos, un instrumento de lucha no violenta. La música, la verdadera, también debe promover la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro, y que nos ayude a conocer a las demás personas y a uno mismo; que nos permita confiar y ser merecedores de toda confianza; y aprender a expresar pensamientos, efectos y sentimientos, elementos clave en cualquier conflicto de cualquier ciudad. Digo esto sin ánimos panfletarios.

Frente a la imposición de la música altamente producida y sin argumentos más que la repetición dadá de palabras inconexas por parte del mass media, los aparatos ideológicos y los aparatos de Estado, me niego a escuchar a cualquier banda, grupo o artista que no provenga de la alcantarilla o la periferia, que no haya luchado por un lugar, por un sonido diferente, o al menos, por un sonido, una eufonía a la que se unan un par de letras honestas y coherentes, sin atisbos de poesía pero sí de realidad, que no haya ensayado miles de veces en un cuarto hediondo y mohoso cubierto de cartones de huevo, que no se haya peleado otras mil veces, que no se haya reconciliado, bebido y fracasado. ¿Por qué entonces debería yo creer en otra banda de la Ciudad de México con un nombre en inglés y que quieres escucharse como Gorillaz?

Lost Ants (Hormigas Perdidas) está conformada por Oscar Rancio (batería), Juan Naime (voz), César Juárez (bajo) y Christian Zavido (guitarra), originarios todos de la CDMX, y acaban de lanzar a las calles su primer LP: Bonding With Monsters. Un álbum de nueve tracks que habla, como muchos, de la condición humana y sus mutaciones. Material influenciado por géneros como el funk y el trip hop, en el que han encontrado un nicho de aprendizaje, y una experiencia de evolución, progreso e identidad.

Bonding With Monsters tardó dos años en ser producido y proviene de un exhaustivo análisis de las relaciones humanas; de cómo interactuamos, cómo vamos aprendiendo a convivir a pesar de los defectos; un pequeño discurso en donde las personas suelen convivir o simpatizar con sus monstruos.

De entre la novena de temas destacan Timing, Libresound y Vida. Endebles tracks de un funk reiterado, un trip que nos recuerda —a estas alturas— a TODO, todo lo que ya escuchaste a lo largo de tu vida, pero desempolvado por tu abuela.

El tiempo nos dará la razón, y sabremos si estas hormigas perdidas morderán la piel del entramado cultural musical o del corporativo, si regresarán a su hormiguero o pelearán contra los monstruos del like, si encontrarán el sonido perfecto, capaz de hacerle frente a la competencia impuesta por las payolas en México y el mundo.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Mixar López
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Mixar López es escritor, periodista cultural y crítico musical. Ha colaborado en medios como Letras Explícitas, Operación Marte, Fanatik, Melo Magazine, Vice, Noisey, Yaconic, L.A. Times, Suburbano, Cultura Colectiva, El Fanzine, Soma, Replicante y Zona de Obras. Actualmente vive en Des Moines, Iowa, la cuna del escritor Thomas M. Disch. Su libro “Prosopopeya: La voz del encierro” está próximo a ser publicado por la editorial Paraíso Perdido en su colección de Instantáneas.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.