Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Buñuel… la numeralia
Cine

Buñuel… la numeralia

StaffBy Staff29 julio, 2013Updated:2 septiembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Fue el 29 de julio de 1983 que el cineasta Luis Buñuel dio su último suspiro. Vivía en  la Ciudad de México  y una insuficiencia cardíaca, hepática y renal lo fulminaron: «Ahora sí que muero», le dijo a su esposa Jeanne, y efectivamente, se nos fue para el otro mundo. Creador de películas inmortales como Él, Viridiana, Los Olvidados y Nazarín, Buñuel impregnó el surrealismo y también llegó a nuestro país para romper paradigmas, sobre todo para dejar atrás a la novela ranchera de la Época de Oro e impregnar historias que develaban a un México pobre y violento. Como sucede con los grandes personajes, sobre Buñuel se han construido muchos mitos, y entre los más curiosos está el de dónde se lanzaron sus cenizas. Este y otros datos descúbralos en nuestra numeralia.

Número de hermanos: 6

Año en que fue por primera vez al cine: 1908

Año en que fue expulsado de una escuela jesuita por andar borracho: 1915

Sábados que asistió a las tertulias de los ultraístas en el café Pombo: 312

Películas que veía a diario cuando se mudó a París: 3

Películas en las que fue asistente del director Jean Epstein: 2 (Mauprat y La caída de la casa Usher)

Presupuesto para la producción de Un perro andaluz: 25 mil pesetas

Meses consecutivos que este corto se mantuvo en la cartelera del cine Studio 28: 9

Años que permaneció censurada la película La edad de Oro: 50

Testigos durante su boda con Jeanne Rucar: 3

Año en que fue despedido del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA): 1943

Tequilas que se tomó con Jorge Negrete durante el rodaje de Gran Casino: 89

Años que permaneció censurada la película Viridiana: 16

Películas que dirigió: 32 (Aunque en IMBD dicen que 34)

Películas filmadas en México: 20

Películas en las que fue productor o supervisor: 8

Películas de las que fue guionista pero no dirigió: 3

Películas en las que actuó: 11

Premios internacionales: 26 (Entre ellos el Oscar, la Palma de Oro, El León de Oro y varios Arieles)

Lugares donde se dice están sus cenizas: 3 (La oficial dice que en Calanda, pero hay quien afirma que en una iglesia de Copilco o en el Desierto de los Leones)

Años que lleva en el retiro el actor Alfonso Mejía, “Pedro” en Los Olvidados: 45

Edad que este mismo actor tenía cuando filmó la película: 13

Teléfonos interactivos en la Casa- Museo Luis Buñuel de la Ciudad de México: 8

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.