Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Call me by your name: huele a Oscar
Cine

Call me by your name: huele a Oscar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hemos llegado a la parte medular del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), además de toda la actividad generada a partir del arribo de Guillermo del Toro, la jornada del miércoles presentó en la sección de Estrenos Internacionales Call me by your name (2017), quinto largometraje de ficción que dirige el italiano Luca Guadagnino. La película ya inició su periplo festivalero en Sundance, Berlín, San Sebastián y Toronto antes de llegar a la capital michoacana, contando hasta el momento con la aprobación unánime de la prensa especializada.

Call me by your name está basada en la novela homónima del escritor estadounidense André Aciman, publicada por primera vez en 2007 (en español está editada en Alfaguara con el título “Llámame por tu nombre”). La historia se desarrolla en una ciudad del norte de Italia a principios de los años ochenta. En ese lugar se encuentra la quinta veraniega del matrimonio Perlman, compuesto por el marido, un profesor experto en cultura grecorromana y la mujer, una reconocida traductora. El cuadro lo completa Elio de diecisiete años, quien queda perdidamente enamorado de Oliver, un estudiante estadounidense mayor de edad que acude a casa de los Perlman para terminar un importante proyecto académico.

Las películas de Guadagnino suelen ser multiculturales, por ejemplo, Cegados por el sol (A bigger splash, 2015), se sitúa en Italia, pero está hablada mayormente en inglés, además reúne actores de una gran diversidad de edades, nacionalidades y registros. Algo parecido sucede en su más reciente trabajo, el cual reúne a un grupo de histriones de diferentes partes del mundo y cuyos diálogos transcurren indistintamente en inglés, francés o italiano.

Gran parte del estilo visual de la cinta está determinado por el ambiente culto que se vive en la casa de los Perlman. Prueba de ello es el talento precoz de Elio, un joven que toca varios instrumentos, escribe música y lee a montones, pero que no deja de hacer cosas propias de los jóvenes como salir a vagar con los amigos y escuchar música en los imprácticos walkman ochenteros.

La película transcurre prácticamente en una sola locación, la encantadora mansión del siglo XVII de la familia, la cual resulta ideal para transmitir la atmósfera calurosa y sofocante del verano italiano. Por otro lado, aunque parte de la música está basada en la música pop de los ochenta, el cineasta siciliano logra equilibrarla con la incorporación de temas clásicos e incluso un par de temas recientes del músico estadounidense Sufjan Stevens.

Claramente parte de los lugares comunes del romance homoerótico visto en el cine, como el hecho de establecer cierta diferencia de edades y el despertar sexual de uno de los personajes. Pero el director italiano se toma su tiempo para cocinar el romance. No hay aquí amor a primera vista, el amorío avanza a trompicones y nos deja siempre la sensación de vaguedad, de cierta indefinición sexual, la cual al final resultará perdurable gracias a los sentidos o al amor, no se sabe. Por lo pronto, Guadagnino aseguró que le gustaría realizar una secuela, seguir contando la historia de estos personajes diez años después. Call me by your name, es una película profundamente emotiva y hay incluso quien la apunta para las nominaciones al Oscar. ¿Será?

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Artes

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

By Armando Casimiro Guzmán14 agosto, 2025

Bodas, Quince Años y otras fiestas privadas cada vez se presentan más en recintos culturales de Morelia, sin que haya la transparencia adecuada.

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.