Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Capitán Pijama en acción
Música

Capitán Pijama en acción

StaffBy Staff27 julio, 2012Updated:1 agosto, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Chito Wett

El principal motor de la música electrónica en México arrancó a mi muy particular punto de vista en los años 70; pocas bandas y artistas claves son recordados y reconocidos por la incipiente escena electrónica, que se ha preocupado más por aspectos retóricos que por aspectos técnicos.

Jesus Bojalil, mejor conocido como Capitán Pijama, fue uno de esos personajes que se atrevió a desafiar el estándar de cómo hacer e interpretar canciones: usando sintetizadores, cajas de ritmos y máquinas de efectos; que en esos ayeres era un acto casi ofensivo para las cuadradas mentes que solo concebían como música alternativa al Rock & Roll, y bandas como Kraftwerk, Neu o Silver Apples apenas eran reconocidas por melómanos.

Su primer escupitajo hacia la cultura establecida se dio en los 70 con su banda Como México No Hay 2, en honor al  slogan de la política mediática de esos días. Además, tuvo otra banda: Los Pijamas A go-gó, en la que el cantante era el famoso curador mexicano Guillermo Santamarina.

Entre otros, también trabajó con uno de los íconos del rock mexicano: el Dr. Fanatik.

El Capi, como le llamamos de cariño los fans, se adentró de lleno a seguir produciendo música siempre en la misma línea visceral y vanguardista, pasando por el techno, la psicodelia, noise y electrónica con grupos como Los Pijamas A Go-Go (1980), El Escuadrón del Ritmo (1982),  Groovy People And The Love Freaks (1989); y a partir de la década de los noventa, reside en California y regresa a México para seguir produciendo hasta el día de hoy una cantidad industrial de discos en proyecto solista y realizando diversas presentaciones conjugando tecnología audiovisual.

Podría escribir muchas líneas más de sus últimos trabajos actuales, de su producción en el escenario como en sus discos, de sus influencias Dada, o de cómo aporta su grano de arena queriendo lograr un cambio en nuestro país a  través del arte, la filosofía, la política o la religión; pero no me gusta quitarle la labor al Wikipedia, mejor te invito a que te unas a los Chipotles Espaciales porque con el Capitán Pijama es imposible flotar en el espacio, es ser jalado por un hoyo negro a otra dimensión más onírica que tangible, más aguda que complaciente, más honesta que pretenciosa.

En verdad les digo que si eres un melómano; o mejor aún, dices ser amante de la música electrónica y no asimilas o reconoces el trabajo del Capi, tira tus discos y tus aditamentos de DJ, porque quien no conoce la historia musical de su país, está condenado a escuchar lo que le dice Beatport.


Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Windsync y Leticia Moreno & Friends en el Festival de Música de Morelia

16 noviembre, 2025

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025
Destacados
Música

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

By Armando Casimiro Guzmán22 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov es nativo de Balashov, una pequeña ciudad alejada de los grandes centros industriales de Rusia.

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.