Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, noviembre 6
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Carmín Tropical: un thriller mexicano
Cine

Carmín Tropical: un thriller mexicano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 noviembre, 2015Updated:29 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Carmín tropical es el segundo largometraje de ficción de Rigoberto Pérezcano (además habría que sumarle a su cuenta el documental XV en Zaachila). Sorprendió cuando el jurado de la decimosegunda edición del Festival de Cine de Morelia decidió otorgarle el premio a mejor largometraje mexicano en una sección donde sonaban fuerte otros títulos como Güeros o Las oscuras primaveras.

carmin-tropical-un-thriller-muxe-sobre-crimen-y-homofobia-1441304984

A la postre fue una de las películas con más nominaciones para los premios Ariel (ganó en mejor guión), además de que se presentó en los festivales de Sarajevo y San Sebastián.Mabel es un travesti que vuelve a su lugar de origen al enterarse de la muerte de Daniela, su mejor amiga hasta antes de que la primera abandonara su pueblo natal. Mabel comienza a recorrer los últimos pasos de su antigua conocida con la intención de descubrir a su asesino, pero no solamente busca esclarecer el crimen, también quiere darle una nueva oportunidad al amor.

Según Pérezcano, desde el 2004 comenzó a darle vueltas a la idea de construir un guión basándose en esa región tan peculiar del sureste de Oaxaca, Juchitán, en donde la tolerancia y aceptación de la comunidad homosexual (a quienes se les llama muxes), es mucho mayor que en otras partes del país, tema muy bien retratado en el documental Juchitán de las locas (2002), dirigido por Patricio Henríquez.

La producción no solo apostó por ofrecer una historia que funcionara en la pantalla sino que tuviera un alcance mayor, para ello se pidió la asesoría de las Auténticas Intrépidas Buscadoras de Peligro, un grupo de homosexuales de esa región oaxaqueña que defiende su diversidad y preserva su identidad zapoteca. Ante el incremento de los asesinatos por homofobia en el país, los productores esperaban que el filme atrajera la atención sobre estos temas.

 Dejando de lado sus buenas intenciones, Carmín tropical tiene algunos puntos fuertes entre los que destaca el notable desempeño de José Pescina, quien interpreta a Mabel. Pescina fue elegido de entre un grupo de alrededor de 150 personas que realizaron el casting. En un alarde de ironía o exageración, Pérezcano afirmó que buscaba una mezcla entre Rita Hayworth y María Félix, pero no estoy muy seguro que eso se refleje en la pantalla.

 Durante casi toda la película encontramos una narración fluida que avanza de manera natural (si quitamos los momentos en que nos ofrece pistas que entran con calzador), mostrando la vida cotidiana del lugar. Pérezcano busca darle forma a una cinta de suspenso con una base dramática sólida pero simple. El problema es que como thriller no alcanza el grado de intensidad y misterio necesarios para redondear la historia.

Por otro lado, encontramos esta parte dramática, el regreso a la tierra y el resurgimiento del amor, una veta interesante que en vez de explotarla a profundidad, se transforma en pocos minutos en un filme de psicópatas casi ordinario (incluyendo esos flashazos innecesarios por el pasillo del hotel), de esos de los que exporta por docenas el cine estadounidense.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.