Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Celso Piña: música es música
Columnas

Celso Piña: música es música

Jorge AmaralBy Jorge Amaral27 agosto, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Confieso que al empezar a escribir lo hago con el temor de que me quede grande el tema, admito que me da miedo no ser más que un fan lamentando la muerte de uno de sus ídolos. Yo no lo conocí personalmente, nunca lo entrevisté, no iba a sus conciertos, no bebí con él ni con sus allegados. Yo sólo conozco su música. Me da miedo porque quizá es verdad: sólo soy un fan lamentando la muerte de uno de sus ídolos, pero bueno.

La muerte de Celso Piña deja un enorme vacío en la música en México y América Latina dado que el regiomontano le dio una proyección distinta y mucho más amplia a un espectro musical.

Antes de Celso Piña, lo que de vallenato se conocía fuera de Monterrey era muy limitado, y los sonidos de la cumbia nacional eran más bien tropicales al estar circunscritos básicamente a lo que se venía haciendo tanto en la Ciudad de México como en algunos estados del sur, además de lo que como eco nos llegaba de Sudamérica.

No haremos en este momento la historia de la cumbia callera o rebajada, que eso es tema para otro artículo, pero baste decir que en los 80, cuando el movimiento estaba fuerte por influencia de los cholos radicados en Estados Unidos que llegaban con sus discos a Monterrey, y luego con envíos de la Ciudad de México o importaciones directas de Colombia a la capital de Nuevo León, Celso Piña fue el primero que, al decidir cambiar la guitarra y Los Beatles por el acordeón y Andrés Landero, comenzó a tocar en vivo lo que hasta ese momento sólo los sonideros hacían. De esta manera la cumbia colombiana tuvo un exponente en la ciudad mexicana que más le ha rendido tributo al género.

De esta manera Celso Piña sentó las bases de un sonido muy diferente, se volvió pionero y precursor se un movimiento que gracias a él fue visto más allá de las colonias marginales de Nuevo León, y de esa manera la cumbia colombiana se democratizó en México, ya no siendo exclusiva de los llamados “cholombianos”.

Por ello puede considerarse que Celso Piña comenzó a meter el barreno desde 1983, con su primer disco, “Si mañana”, para al final detonar la dinamita, a lo que le ayudó El Gran Silencio en 1998 con el mítico “Libres y locos”, como preámbulo de “Barrio Bravo”, el disco de Celso Piña que en 2001 definiría su carrera.

Pero si logró proyectar hacia todo México un sonido que antes de eso sólo se encontraba en Monterrey, fue porque Celso Piña llegó a mercados que antes hubieran parecido imposibles. Así, antes de que Los Ángeles Azules inundaran el mercado con sus duetos con cantantes de música pop, Celso ya había abierto el camino para la cumbia al hacer duetos que antes hubieran parecido inauditos: Pato Machete, Blanquito Man (King Changó), Lupe Esparza (Bronco), Rubén Albarrán (Café Tacuba), Gabriel Bronsman (Resorte) o Poncho Figueroa (Santa Sabina). Es por ello que si la cumbia en México está en deuda con Los Ángeles Azules por su proyección comercial ad nauseam, los de Iztapalapa deben agradecer al regiomontano por ser el más grande embajador que la cumbia y el vallenato han tenido fuera de Colombia.

Así, con el legado de Andrés Landero, Aniceto Molina, Los Corraleros de Majagual, Alfredo Gutiérrez o Aníbal Velázquez, a quienes conoció gracias a los sonideros que suben sus equipos a los más intrincados cerros de Monterrey para amenizar fiestas; con el espíritu de esos barrios, donde bastan un acordeón y alguna percusión (formal o improvisada) para hacer el baile, con todo el espíritu de los chúntaros o cholombianos que viven esta música como parte de su identidad, con toda esa carga, Celso Piña bajó del cerro y lo mismo puso a bailar a García Márquez que viajó por todo el mundo, acordeón al hombro, llevando su ritmo, su legado, su carga cultural y, lo más importante, su mensaje de paz y hermandad por medio de la música.

Es por eso que tenemos tanto que agradecerle a Celso Piña, porque llegó a romper estereotipos, a ponernos a cantar y bailar sin que nada importara, porque si algo nos dejó bien claro el Rebelde del Acordeón es que la música es un lenguaje universal, sólo que en diferentes idiomas, porque a final de cuentas, como bien decía: música es música.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.