Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cien años con Juan Rulfo en Cineteca. ¿Y El Santo?
Cine

Cien años con Juan Rulfo en Cineteca. ¿Y El Santo?

José Antonio Monterrosas FigueirasBy José Antonio Monterrosas Figueiras1 diciembre, 2017Updated:1 diciembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
juan rulfo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Vine a Cineteca porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Alejandro Pelayo. Lamentablemente mi padre, Alejandro Pelayo, se hizo el que no me vio en el coctel realizado después de la presentación del documental Cien años con Juan Rulfo en la sala 7, donde vimos el capítulo 4 de la serie transmitida desde el 30 de noviembre en Canal 22: “Un hombre de cine”.

Ahí estuvieron Juan Carlos Rulfo, Douglas Weatherford y Juan Villoro, quien abrazó con mucho cariño al director del Imcine, Jorge Sánchez; a la secretaria de cultura federal, María Cristina García Cepeda, y al mismo doctor Pelayo, entre otros funcionarios vinculados a la mafia en el poder.

El capítulo que vimos fue sobre la relación de Juan Rulfo con el cine, una muy estrecha. En el trabajo realizado por uno de sus hijos, el documentalista Juan Carlos Rulfo, vemos un recorrido por las diversas adaptaciones de los libros de don Juan y el trabajo de guión en El gallo de oro.

En dicho episodio observamos opiniones del crítico de cine Jorge Ayala Blanco, así como de su hermano querido Arturo Risptein, cobijado por su esposa Paz Garcíadiego. También vemos al analista y escritor Tomás Morajarro detrás de unos lentes oscuros; a Blanca Guerra e Ignacio López Tarso, y a directores como Werner Herzog y Carolina Rivas, por mencionar solo algunos. Además, fuimos testigos de la participación del anti alambritos fílmicos, el doctor Alejandro Pelayo, quien apoya ese cine que a mediados de la década de los cincuenta en lugar de llamarle cine de arte, era cine “de aliento”.

Cien años con Juan Rulfo está conformada por siete capítulos: Hacia el llano en llamas, Pedro páramo o el oficio de escribir, Las imágenes de Rulfo, Un hombre del cine, El México de Juan Rulfo, La dignidad del silencio y Cien años con Juan Rulfo.

Curiosamente, mientras se presentaba esta serie, la revista Revés compartía una entrevista que le realicé al programador de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, sobre el otro homenaje a otro personaje que también cumplió 100 años este 2017: sí, el luchador profesional y actor mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo, El Enmascarado de Plata. Pues ya entrados en diciembre, seguimos sin saber para cuándo está programado el tributo.

Compartimos esta entrevista realizada apenas hace unas semanas en las que Nelson Carro nos expresa sus opiniones respecto al cine del gladiador mexicano, quien considera que “sólo se puede tomar en serio como fenómeno cultural, no con una obra de arte: el cine de luchadores como reflejo de un cierto México con un gusto popular, y en ese sentido, creo que es un cine que vale la pena estudiar y analizar”.

El programador de la Cineteca considera que festivales como Macabro o Masacre en Xoco —este último sin presencia en 2017 por falta de apoyo económico—, son los eventos ideales para proyectar películas de El Santo. Llama la atención que en el comunicado del 1 de noviembre, curiosamente en el Día en de todos los Santos (incluso del Santo EL Enmascarado de Plata), en el que Cineteca se deslinda de las opiniones de su director Alejandro Pelayo, diga al final de éste que si no se ha hecho el homenaje es porque “no ha recibido una propuesta oficial para exhibir la filmografía de El Santo”, cuando Viviana García Besné se los solicitó desde el 20 de agosto en la presentación de Santo en la venganza de la momia, en el marco del Festival Macabro.

Así que la pregunta sigue en el aire: ¿Para cuándo será el homenaje a El Santo? ¿En realidad vine a la Cineteca a buscar a mi otro padre, una tal Enmascarado de Plata?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
José Antonio Monterrosas Figueiras
  • Website

Editor cínico en Los Cínicos, periodista replicante en Replicante y locutor cínico en Los Cínicos

Related Posts

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.