Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ciencias Naturales: una pequeña gran película
Cine

Ciencias Naturales: una pequeña gran película

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán8 junio, 2015Updated:8 junio, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Télam Buenos Aires 22/08/2012 La Cámara de Diputados comenzó a sesionar a las 12 para debatir el proyecto que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación a la Compañía Sudamericana de Valores (ex Ciccone), con la presencia de 146 diputados en el recinto. La diputada Lilita Carrió durante el debate. Foto: Fernando Sturla/Télam/cb
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

Extraviada entre la enorme cantidad de estrenos veraniegos, llegó a la cartelera la ópera prima del argentino Matías Lucchesi, Ciencias naturales (2014).

Ciencias Naturales película
Imágenes: FICG

Se trata de un pequeño e íntimo filme que hizo un importante recorrido festivalero en Berlín, en donde obtuvo el gran Premio Internacional del Jurado en la sección Generation KPlus (dedicada a películas sobre la juventud y la infancia); Guadalajara, siendo una de las más premiadas (incluido el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana) y San Sebastián, con la mención especial en la sección Horizontes Latinos.

Lila es una adolescente de doce años, acude a una escuela-internado rural en una apartada región de la provincia de Córdoba en Argentina. Su ingreso a la adolescencia coincide con el irreprimible deseo de conocer a su padre, en contra de la firme negativa de su amargada mamá. Tras dos intentos fallidos para escapar del internado, su maestra de ciencias decide ayudarla. Juntas emprenden un viaje en auto para encontrar al esquivo progenitor, apoyadas de la única pista que poseen: una pequeña placa de metal.

A partir de recuerdos de su infancia, el director cordobés convocó a su amigo Gonzalo Salaya para coescribir el guion de su largometraje debut. La imagen de una mujer acompañada de una adolescente en medio de la montaña, así como la continua necesidad de búsqueda y atención de sus padres, fueron los detonantes de una historia, que si no es autobiográfica, si resultó muy personal para el propio Lucchesi.

Para dar vida a las protagonistas de Ciencias naturales, el director recurrió a la joven actriz Paula Gallineli Hertzog, a quien conocimos previamente por su gran desempeño, en otro debut en la dirección, fue el caso de El premio (2011), de Paula Markovitch, cinta que tuvo un buen recibimiento en los festivales mexicanos de Morelia y Guadalajara. En este pequeño viaje cinematográfico la acompaña Paola Barrientos, una experimentada actriz reconocida sobre todo por su trabajo en la televisión argentina.

La película funciona no sólo como un pequeño drama familiar, también es una especie de road movie femenino. En cierta forma, las particularidades del ingreso a la pubertad del género son bien aprovechadas por el director para indagar en la identidad de una niña que necesita ver a su padre para dar con firmeza el siguiente paso hacia la adolescencia. Además, la fuerza de la naturaleza, el contexto hostil y helado de la sierra cordobesa, ofrecen una mirada distinta, un respiro entre tantos y tantos filmes rodados en la capital argentina (aunque no muchos llegan a la cartelera nacional), que además suelen tocar, aunque sea de soslayo, temas políticos del pasado que siguen reverberando en el presente.

Ciencias naturales dura apenas 70 minutos, puede acusar cierto exceso de ingenuidad y ternura, pero no por ello deja de ser un ejercicio interesante y emotivo. La sencillez de su trama, lo inteligente de su relato, que evita caer en artilugios y florituras innecesarias, hacen de esta una opción digna y entrañable, un remanso en la temporada veraniega, que resulta un poco original recuento de comedias simplonas y descabelladas películas de acción.

Ciencias Naturales Cine argentino
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.