Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, septiembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine al límite
Cine

Cine al límite

StaffBy Staff27 abril, 2012Updated:27 abril, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Radicado en Morelia, autodescrito como un auténtico workaholic y con un montón de ideas en la cabeza, Adrián González Camargo prepara ya dos proyectos; se trata, por un lado, de Un día de Enero, ficción con cierta dosis de violencia social, al que suma Mucha mierda, documental sobre el estado actual del teatro en Michoacán. A continuación, una breve charla con quien además conduce el programa radiofónico Noches de Cine y administra un blog de cuentos escrito casi a diario.

¿Cómo surge la idea de Un día de enero?

Quería hacer una película con dos personajes solamente; no es que fuera una obsesión minimalista, sino más bien preguntarme qué puede llegar a suceder con dos protagonistas que llegan al límite. Una de mis inspiraciones para ello es el libro Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, en la que se cuenta una escena donde una pareja se queda encerrada en un elevador particular que es abierto hasta muchos días después y lo que encuentran es el esqueleto de ambos. Dicha imagen se reforzó tras ver Anticristo, de Lars Von Trier, tras lo cual me decidí a construir mi propia historia basada en este tipo de situaciones.

El director (al centro) durante una tarde de rodaje.

¿Qué elementos de nuestra sociedad contemporánea contiene esta historia?

Ciertamente se desarrolla en el aquí y en el ahora, pero no busca ningún ícono social. Es un relato que se desarrolla en el campo, y bueno, sabes que estás en México y que los personajes pertenecen a una clase económica baja. Son seres de carne y hueso que no hacen las cosas de forma racional, sino guiados más por su propia oscuridad.

¿En qué etapa va el proyecto?

Estoy terminando el guión y al mismo tiempo ya grabo algunas escenas. Es una forma atípica de trabajo, pero me interesaba mucho rodar con los actores, sobre todo para sentirlos en escena, tener el ritmo y verlos en pantalla. Los actores son Ernesto Hernández Doblas y Erandini Alvarado, con ellos grabé las primeras escenas y ahora falta concluir el guión. Lo que sigue es conseguir el presupuesto, que es muy bajo, quizá de 500 mil pesos, lo cual es baratísimo, no hay sueldos, es un crew reducido, pues se busca una producción discreta con formato digital.

¿Qué encontraríamos de nuevo en este proyecto?

Quien debe responder esto es la gente, pero de antemano creo que esta película podría ser calificada como contemplativa, lenta, hecha al azar, tal como sucede con el cine contemporáneo en la que no hay mucha acción. A lo mejor sí es lenta, pero no caerá en la contemplación y sí en la incomodidad, a partir de lo cual el espectador llegue a sentirse en este universo de estar al límite, con una historia desarrollada en una cabaña y alrededores. Busco un cine lento, cruel y atmosférico a la vez.

El otro proyecto es Mucha Mierda…

Es un documental relacionado con el grupo artístico Contrapeso, quizá el proyecto teatral que más ha durado en Michoacán, encabezado por Roberto Briceño, a quien conozco desde hace varios años. En en lo particular me llama la atención su método de trabajo, pues eligen de manera comunitaria cada obra, saltándose la aparente única palabra del director. También me interesa registrar todos los procesos artísticos, así que empezaré por el teatro para luego explorar otras disciplinas. Creo que en esta clase de procesos de las obras artísticas hay muchos momentos lúdicos de los que no se entera el espectador, muchas veces se quedan ahí, en los ensayos, sin que formen parte de la puesta final. Será un mediometraje que, según mis cálculos, me puede llevar un año para su concreción.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: El acusado

By Armando Casimiro Guzmán15 septiembre, 2025

El acusado es un filme sobre las apariencias, sobre la forma en la que éstas determinan nuestras ideas en medio de un asesinato.

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.