Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine en llamas: un ciclo de películas rulfianas
Cine

Cine en llamas: un ciclo de películas rulfianas

StaffBy Staff10 mayo, 2017Updated:11 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Juan Rulfo estaría cumpliendo 100 años en este 2017, y aunque la fundación que lleva su nombre se pelea con medio mundo, hay varias actividades en todo el país para conmemorar el centenario de quien escribiera el fantasmagórico Pedro Páramo. En Morelia, el colectivo Ojo Libre y la Videoteca María Rojo tendrán un ciclo de cine entre el 15 y el 24 de mayo en Jeudi 27, donde podremos ver cómo el universo rulfiano se llevó a la pantalla grande.
Con comentarios de expertos y cinéfilos, las proyecciones comenzarán a las 19:00 horas y tendrán una pequeña cooperación de 15 pesos. Les dejamos la programación, reseñas y algunos trailers.

Lunes 15 de mayo
DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO
Juan Carlos Rulfo (1999)

Docuficción en la que Juan Carlos Rulfo emprende un recorrido por pueblos de Jalisco para preguntar por su papá, haciendo una suerte de extensión a la famosa frase de “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre”. Además de pobladores de memoria prodigiosa, en la cinta hallamos voces como la de Juan José Arreola, quien califica a Rulfo como un ser prodigioso.

Martes 16
EL IMPERIO DE LA FORTUNA
Arturo Ripstein (1985)

En 1964 Roberto Gavaldón adaptó al cine el cuento de Juan Rulfo El gallo de oro, con un guión escrito por Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y el propio Gavaldón. El resultado no fue bien recibido por la crítica y en 1986 se filmó una segunda versión ahora dirigida por Arturo Ripstein. En la trama, el apostador de palenques Lorenzo Benavides le regala un moribundo gallo a Dionisio, quien es el pregonero del pueblo. En vez de comerlo, Dionisio cura al animal y lo regresa a las peleas para convertirlo en el “gallo de oro”, desatando la furia de Benavides y el interés de La Caponera, mujer ambiciosa que coqueteará con ambos.

Miércoles 17
EL RINCÓN DE LAS VÍRGENES
Alberto Isaac (1972)

Adaptación al cuento Anacleto Morones, incluido en el libro El llano en llamas. Con las actuaciones de Alfonso Arau, Emilio El Indio Fernández, Rosalba Brambilia y hasta la hoy diputada Carmen Salinas, este es el relato sobre Anacleto Morones, un falso santo desnudado por Lucas Lucatero, quien contará a un grupo de mujeres lo que se oculta detrás de esa leyenda rural.

Martes 23
PEDRO PÁRAMO
Carlos Velo (1966)

En 1966 se produjo un ambicioso proyecto: llevar al cine uno de los libros más elogiados del llamado realismo mágico, nada menos que el Pedro Páramo de Juan Rulfo. El encargado de la dirección fue Carlos Velo y como actor estelar eligieron al norteamericano John Gavin. Ese fue uno de los principales errores de una cinta muy mal recibida en Cannes, con todo y que tuvo la fotografía de Gabriel Figueroa. Director, actores, público y crítica estuvieron de acuerdo: se trató de un proyecto fallido y era (es) mejor regresar al libro.

 

Miércoles 24

EL DESPOJO

Antonio Reynoso (1960)

Cortometraje que recoge textos de Rulfo y que a diferencia de las adaptaciones melodramáticas, se centra en una narrativa visual propositiva y con tramos carentes de diálogos. Con una foto nublada y fantasmal, El Despojo es una obra pequeña pero acertada para acercarse a la literatura de Rulfo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

By Armando Casimiro Guzmán23 noviembre, 2025

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo como invitados a la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia.

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.