Por Alejandra Quintero
La gira de documentales Ambulante sigue destapando su programación para 2015; ahora toca el turno a la sección Enfoque, la cual está dedicada año con año a una propuesta fílmica muy específica.
en esta ocasión se atenderá a una nueva tendencia del cine internacional, el llamado cine etnográfico sensorial, donde se mezcla el cine de vanguardia y la antropología experimental.
A pesar de que el cine etnográfico y el documental son diferentes, han ido encontrando cruces en su forma de realización y sus contenidos, y gracias a la exploración de los medios audiovisuales se han ido formando nuevos paradigmas antropológicos y tecnológicos que dan pie a esta tendencia. Algunos de los cineastas que podremos ver en esta muestra son John Marshall, Robert Gardner, Maya Deren, Chick Strand, Artavazd Peleshian, Nicolás Echevarría, Ben Rivers o J.P. Sniadecki, entre otros.
Programa 1: Ritual y cinetrance | Ritual and Cinetrance
N/um Tchai: La danza ceremonial de los !kung, de John Marshall
Tchai es la palabra utilizada por los ju/’hoansi para referirse a la danza y al canto; n/um puede traducirse como medicina o potencia sobrenatural. En la década de 1950, cuando este documental fue realizado, los ju/’hoansi se reunían para practicar danzas medicinales. Este documental introduce el papel del n/um tchai para curar y evitar el mal, posteriormente mostrando escenas de una noche dedicada por entero a una danza donde se mezcla el ritual de la curación con el placer de la música y el baile.
Homenaje a Tarzán, de Rafael Ruiz Balerdi
El pintor vasco Rafael Ruiz Balerdi creó esta película pintando directamente sobre celuloide. Tomando como referencia fragmentos de un largometraje sobre Tarzán, dibujó sobre película transparente las imágenes filmadas, utilizando el método de la calcomanía. El aspecto figurativo del filme contrasta con la abstracción de los dibujos, a menudo irreconocibles.
Jinetes divinos: los dioses vivientes de Haití, de Maya Deren
En 1947 Maya Deren desembarcó en Haití, con dieciocho maletas llenas de equipo cinematográfico, y se quedó ocho meses. Su plan era registrar danzas haitianas, explorando la pureza de la forma en la danza, pero su trabajo la condujo a filmar material para un documental sobre vudú haitiano, danza y posesión. En 1981, 20 años tras la muerte de Deren, la película fue terminada por su tercer esposo, Teiji Ito, y su entonces esposa, Cherel Winett Ito.
Programa 2: Mirar lo invisible | Seeing the Invisible
Bosque de dicha, de Robert Gardner
Bosque de dicha narra la implacable pero redentora acumulación de dolor, fervor religioso y frecuente felicidad que marca la vida diaria en Benares, la ciudad más sagrada de la India. La cinta se desarrolla de un amanecer a otro, sin comentarios, subtítulos o diálogos. Es un intento por darle al espectador la sensación de estar participando en los acontecimientos que se examinan en el documental.
Programa 3: Autoetnografías | Selfethnographies
Las estaciones, de Artavazd Pelechian
Las estaciones supone una mirada sobre las relaciones armoniosas y contradictorias entre la humanidad y la naturaleza. Las estaciones del año y las etapas de la vida humana sirven para mostrar que no es la humanidad quien se impone ante la naturaleza, sino lo contrario. Imágenes de pastores Armenios, trabajando en la montaña, se sobrelapan con Vivaldi, construyendo una perspectiva universal sobre la condición humana.
Fábrica de fruta artificial, de Chick Strand
Un íntimo documental acerca de jóvenes mujeres que producen frutas y vegetales de papel maché en una pequeña fábrica en México. Su jefe es estadounidense, pero quien rige en la fábrica es su esposa mexicana. La película se enfoca en el color, la música y el movimiento, así como los constantes rumores que revelan lo que estas mujeres piensan sobre los hombres.
Valentín de las Sierras, de Bruce Baillie
Estructurada en torno a un corrido mexicano, cantado por José Santollo Nasido, en Santa Cruz de la Soledad, Chapala, en Jalisco, se cuenta la historia de Valentín, héroe revolucionario, quien pudo haber sido un mártir o un traidor.
Programa 4: El sexto sentido | The Sixth Sense
Judea: Semana Santa entre los Coras, de Nicolás Echevarría
Filmado en la comunidad de Santa Teresa Nayarit, en la Sierra Madre Occidental de México, este ensayo cinematográfico sobre la Semana Santa entre los Coras muestra el rito de iniciación de los adolescentes, que consiste en la escenificación de la pasión de Cristo.
Venado, de Pablo Fulgueira
Un retrato de los jicareros, responsables de cumplir con la tradición wixárika. Los marakame —chamanes, cantadores, curanderos— recorren más de tres mil kilómetros de infinitos paisajes, sostenidos por su compleja espiritualidad y un gran sentido del humor. En sus fiestas lo poético es primordial y cotidiano, mientras que la música los acompaña siempre. Un fragmento de la película filmada a solicitud de los jicareros del Centro Ceremonial Tserie’kame de Cohamiata.
Ex-voto para tres ánimas, de Diego Rivera Kohn
Tres historias se entretejen con un mismo sentido: la espera de un milagro que logre trascender las dificultades de la vida. Guiados por la fe, Cristian, un joven boxeador, María Teresa, una mujer mayor y Luis, un pescador, esperan con paciencia y luchan para que su destino cambie y les brinde nuevas oportunidades.
Programa 5: Umbrales sensoriales | Sensory Thresholds
La creación como nosotros la vimos, de Ben Rivers
Tres míticas historias de Vanuatu relacionadas con el origen de la humanidad, explican por qué los cerdos caminan en cuatro patas y por qué el volcán se sienta donde lo hace.
Las figuras talladas en el cuchillo por la sabia de los bananos, de Joana Pimenta
El giro veloz de una luz dibuja un círculo. En el espacio enmarcado por su línea se desenreda un archivo de postales enviadas entre la isla de Madeira y la antigua colonia portuguesa de Mozambique. Un filme que circula entre una remembranza colonial ficcional y la ciencia ficción.
Saludos a los ancestros, de Ben Russell
Filmado entre Suazilandia y Sudáfrica, en una región que continúa lidiando con las divisiones producidas por el apartheid, este documental registra la vida en sueños de los habitantes del territorio, mientras los límites de la conciencia se expanden y disuelven. A la vez documental, etnografía y cine de sueños, el filme explora el universo onírico como andamiaje espiritual de la adivinación ancestral Xhosa.
Programa 6: El tren de las experiencias | The Train of Experiences
El final, de Artavazd Pelechian
La experiencia tangible de un recorrido en tren vista a través de una mirada detallada sobre los cuerpos en movimiento y las expresiones de sus habitantes temporales, en yuxtaposición a los sonidos de la estructura metálica que los contiene durante el viaje.
El ministerio de hierro, de J.P. Sniadecki
Filmado durante tres años en los trenes de China, este documental traza los vastos interiores de un país en movimiento: carne y metal, choque y chillidos, luz y oscuridad, lenguaje y gesto. Múltiples viajes en tren se convierten en uno, capturando las emociones y ansiedades de la transformación social y tecnológica. Un encuentro entre humanos y máquinas en lo que se convertirá en la red de trenes más grande del mundo.