Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine: las mejores películas del año
Cine

Cine: las mejores películas del año

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 diciembre, 2019No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El cierre de año es una buena excusa para hacer recuentos. Es una actividad lúdica e inofensiva, cada quien lo hace de acuerdo a su propia experiencia y por lo tanto es completamente arbitraria. Si acaso hay que fijar un margen de referencia y en este caso muy simple: consideramos aquellas películas que pasaron por salas comerciales de la ciudad de Morelia en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2019. No es propiamente una lista de más a menos, sino un conjunto de recomendaciones que pueden gustar o no, pero ahí están, a la espera de posibles espectadores.

1.- EN GUERRA (En guerre)

Dir. Stéphane Brizé. Francia. 2018

Cuando una compañía decide suprimir más de mil puestos laborales a pesar de haber un acuerdo previo, los trabajadores deciden irse a huelga. Drama sindical en tono documental que ejemplifica la lucha constante del trabajador promedio bajo la guía de un impresionante Vincent Lindon.

2.- JAMÁS LLEGARÁN A VIEJOS (They shall not grow old)

Dir. Peter Jackson. RU/Nueva Zelanda. 2018

¿Qué pasa cuando mandan a un adolescente a la guerra? Miles de jóvenes neozelandeses fueron a la Primera Guerra Mundial sin saber que esperar. Con dignidad y buen humor los sobrevivientes cuentan la tragedia. Peter Jackson conmemora este doloroso episodio con sonido y a todo color.

3.- EN LOS 90 (Mid90s)

Dir. Jonah Hill. EU. 2018

Drama fraternal contado en clave nostálgica. Tardes de charlas sin sentido y patinetas en tiempos previos a la corrección política y los teléfonos celulares. Jonah Hill, disecciona con habilidad las dinámicas internas de una pandilla de adolescentes en este gran trabajo debut.

4.- PARÁSITOS (Gisaenchung)

Dir. Bong Joon Ho. Corea del Sur. 2019

Cuando entran subrepticiamente al servicio de una familia acomodada, los integrantes del clan Kim caen en cuenta de la enorme brecha que separa a los ricos de los pobres. Clasismo que impregna (literalmente) las relaciones entre dos familias rivales con un final de antología.

5.- EN TERRITORIO AMIGABLE (Sweet country)

Dir. Warwick Thornton. Australia. 2017

Irónicas palabras para definir el territorio australiano en la década de 1920. La muerte de un colono blanco a manos de un nativo es el punto de entrada a un mundo de racismo, violencia y desigualdad. Un acercamiento sin concesiones a la peor versión del colonialismo.

6.- NO ME AMES (Love me not)

Dir. Alexandros Avranas. Grecia/Francia. 2017

Todo parece ir bien para una pareja que ejecuta un perverso plan para hacerse con el dinero de una aseguradora. Sin embargo, las cosas cambian cuando aparece un extraño personaje. Sorprendente y brutal a partes iguales, nos ofrece una de las más macabras escenas de baile de los últimos años.

7.- LITTLE JOE

Dir. Jessica Hausner. RU/Austria/Alemania. 2019

Un laboratorio crea una flor que, según se dice, es capaz de hacer felices a las personas. Parece una locura, pero cosas extrañas suceden cuando la planta rocía su polen sobre la gente. ¿Acaso será la nueva especie dominante en el planeta?

8.- POR LA GRACIA DE DIOS (Grâce à dieu)

Dir. François Ozon. Francia/Bélgica. 2018

El director francés deja de lado el tono irónico que lo caracteriza y retrata con mesura un caso real, uno más, de un cura pederasta arropado por la iglesia católica. Precisa, sólida y bien documentada, así es la nueva e imprescindible película de Ozon.

9.- MIDSOMMAR: EL TERROR NO ESPERA LA NOCHE (Midsommar)

Dir. Ari Aster. EU/Suecia/Hungría. 2019

Extraña y delirante. Así es el terrible viaje (en toda la extensión de la palabra) de un grupo de jóvenes estadounidenses para conocer las tradiciones veraniegas de la Suecia septentrional, allá donde no se pone el sol y la gente muere de maneras espantosas. Asombrosa Florence Pugh.

10.- TRES CARAS (Se rokh)

Dir. Jafar Panahi. Irán. 2018

Road movie por los pueblos olvidados de Irán, fiel a su estilo casi documental. Con humor pero también con ojo crítico, Panahi nos muestra el lado oscuro del tradicionalismo cuando logra reunir, a pesar de los pesares, a tres generaciones de actrices en una villa alejada y polvorienta.

11.- DOLOR Y GLORIA

Dir. Pedro Almodóvar. España/Francia. 2019

Un director de cine aquejado por intensos dolores lumbares y falta de inspiración debe digerir en muy poco tiempo la muerte de su madre, el reencuentro de viejos amores y las visitas de amistades peligrosas. Cinta confesional e intensa, como hace tiempo no se veía a Almodóvar.

12.- TERRITORIO

Dir. Andrés Clariond. México. 2019

La masculinidad tiene muchas caras, pero en un país en donde impera el machismo y la tradición, no es bien vista la infertilidad pero sí la bravuconería. Complejo drama amoroso-sexual de clase media que ofrece algunos apuntes interesantes y mucha testosterona.

LAS QUE NO LLEGARON A CARTELERA

1.- EL RUISEÑOR (The nightingale)

Dir. Jennifer Kent. Australia/EU/Canadá. 2018

Australia, 1825. Claire avanza furiosa, armada con un rifle por los bosques de Tasmania. Han matado a su familia y busca venganza. Sin sutilezas, Kent nos muestra la brutalidad de las colonias penales y una discriminación indignante. Pero a pesar de la barbarie, aún se puede cantar.

2.- GUY

Dir. Alex Lutz. Francia. 2018

Un joven periodista se entera de que su padre podría ser Guy Jamet, cantante pop que ha vivido ya su mejor época. Con el pretexto de filmar un documental, sigue los pasos del intérprete por pequeños locales en un divertido recordatorio de que nada es para siempre, mucho menos la fama.

3.- ANIMALES AMERICANOS (American animals)

Dir. Bart Layton. RU/EU. 2018

Cuatro estudiantes deciden robar algunos libros raros de una universidad de Kentucky, entre ellos el enorme The birds of America de James Audubon. Estilizado, pero salvaje drama criminal, tan grande como la torpeza de un cuarteto de ladrones adolescentes.

4.- OCTAVO GRADO (Eight grade)

Dir. Bo Burnham. EU. 2018

Ser adolescente nunca ha sido sencillo y menos para Kayla, que reparte likes en Instagram y graba tutoriales de Youtube que nadie ve. No lucha por ser popular, ya que ni siquiera tiene amigos. Divertida y conmovedora mirada a la confusión de los últimos días de secundaria.

5.- CARDENALES (Cardinals)

Dir. Grayson Moore/Aidan Shipley. Canadá. 2017

Una madre vuelve a casa después de haber pasado años en prisión. La causa, el extraño atropellamiento de un vecino. Cuando aparece el hijo del difunto a pedir explicaciones las cosas se complican. Pero la verdad es mucho más compleja de lo que dictan las apariencias.

 

TE PUEDE INTERESAR

Entrevista con Hari Sama

2019 cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.