Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine para Guadalajara
Cine

Cine para Guadalajara

StaffBy Staff28 febrero, 2013Updated:5 marzo, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Está a punto de arrancar la vigésimo octava edición de uno de los encuentros más importantes de México, se trata del Festival Internacional de Cine de Guadalajara,  que se llevará a cabo en dicha ciudad del 1 al 9 de marzo de 2013.

Se calcula que se proyectarán siete películas de estreno diarias, dentro de la sección Son de Cine se presentará Carla Morrison en la gala inaugural, y Eero Heinonen, quien proyectará su cortometraje Walker y dará un recital acústico. Como funciones especiales se proyectará la película silente El día de Margaret con acompañamiento a piano de Deborah Silberer, y el documental Jumbo, revisitando el restaurante, que se complementará con un concierto de la banda regiomontana en el bar Old Jack’s.

Los homenajes este año están dedicados a la actriz española Ángela Molina, el director sueco Jan Troell y el actor mexicano Ernesto Gómez Cruz, además se otorgará el grado de Doctor Honoris Causa, por la Universidad de Guadalajara, al primer actor mexicano Ignacio López Tarso.

Las galas premier servirán para hacer donaciones a fundaciones y asociaciones civiles como Fundación Omnilife, Cruz Roja Mexicana Delegación Jalisco, la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., Fundación Universidad de Guadalajara y el Centro de Equitación Terapéutica Limón, entre otras.

Este festival se considera como una de las plataformas más importantes en Iberoámerica para el cine. Aquí les dejamos la lista de películas en competencia, para que vayan checándolas o si tienen oportunidad, se den una vuelta por la perla tapatía.

Largometraje Iberoamericano de ficción

Besos de azúcar, de Carlos Cuarón

Blancanieves, de Pablo Berger

El efecto K, el montador de Stalin, de Valentí Figueres

El limpiador,  de Adrián Saba

Era uma vez eu, Verônica,  de  Marcelo Gomes

Infancia clandestina,  de  Benjamín Ávila

Invasor, de  Daniel Calparsoro

La noche de enfrente,  de  Raúl Ruíz

La pasión de Michelangelo,  de  Esteban Larraín

La playa D.C., de  Juan Andrés Arango

Las mariposas de Sadourní,  de  Darío Nardi

Nosilatiaj. La belleza,  de  Daniela Seggiaro

Soy mucho mejor que vos, de  José Manuel Sandoval

Tanta agua,  de  Ana Guevara y Leticia Jorge

Tercera llamada, de  Francisco Franco

The Boy Who Smells Like Fish,  de  Analeine Cal y Mayor

Virgem Margarida,  de  Lícinio Azevedo

Xingu,  de  Cao Hamburger

Documental Iberoamericano

Avión, el pueblo ausente,  de  María y Marcos Hervera

El Huaso,  de  Carlo Guillermo Proto

El ojo del tiburón, de  Alejo Hoijman

El otro día, de  Ignacio Agüero

Elena,  de  Petra Costa

Elevador,  de  Adrián Ortiz Maciel

La camioneta,  de  Mark Kendall

La cigüeña metálica, de  Joan Lopéz Lloret

La gente del río, Martín Benchimol, de  Pablo Aparo

La huella del Dr. Ernesto Guevara,  de  Jorge Denti

Las mujeres del pasajero,  de  Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson

Los increíbles,  de  David Valero

O regreso, de  Júlio Alves

Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera, de  Rodrigo Reyes

Quebranto, de  Roberto Fiesco

Todavía el amor,  de  Guzmán García

What about Columbus,  de  Lander Camarero

Premio Mezcal

Bajo tortura,  de Cristina Juárez Zepeda

Inercia, de Isabel Muñoz Cota Callejas

Levantamuertos,  de Miguel Núñez

Workers,  de José Luis Valle González

Ciudadano Buelna,  de Felipe Cazals

Premio Maguey

Al cielo, de Diego Prado

Any Day Now,  de Travis Fine

Born Naked. Madrid, Londres, Berlín,  de Andrea Esteban

Call Me Kuchu,  de Katherine Fairfax Wright y Malika Zouhali-Worrall

El espacio entre los dos,  de Nadir Medina

El sexo de los ángeles,  de Xavier Villaverde

Família no papel,  de Fernanda Friedrich y Bruna Wagner

Five Dances,  de Alan Brown

Four,  de Joshua Sánchez

Gun Hill Road, de Rashaad Ernesto Green

Joshua Tree 1951: A Portrait of James Dean, de Matthew Mishory

Laurence Anyways, de Xavier Dolan

Mapa para conversar, de Constanza Fernández

Marcelo, de Omar Yñigo

Mosquita y Mari, de Aurora Guerrero

Out in the Dark (Alata), de Michael Mayer

Uomo, de Rafael Escolar

Galas Premier

Grupo 7, de Alberto Rodríguez Librero

Centro Histórico, de Manoel de Oliveira, Aki Kaurismäki, Victor Erice y Pedro Costa

Ciudadano Buelna, de Felipe Cazals

Dom över död man, de Jan Troell

El artista y la modelo, de Fernando Trueba

Madre, de Mabel Lozano

Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg

Cortometraje Iberoamericano

A galinha que burlou o sistema

A Story for the Modlins

Alas

Aquel no era yo

Arapuca

Blackout capítulo 4.

Cebú

Corre sin mirar atrás

Deu centímetres més a prop del cel

División Azul

El invento

Electrodoméstico

Fuga

Hamaiketakoa

Inframundo

Jamón

Jerusalén

La banqueta

La boda

La casa triste

La cruz

La matraca de Bengasi

La mujer de negro

La noche anuncia la aurora

La otra orilla

Linear

Lluvia en los ojos

Los perfeccionistas

Los retratos

Música para después de dormir

Nieve

O fim do filme

Porcelana

Q

Requesón

Rodri

Shave it

SSSH!

Um diálogo de ballet

Uma vida inteira

Un día en familia

Uno

Vestido de Laerte

¿Qué es la guerra?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.