Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, septiembre 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Club de Cuervos: segunda temporada para el olvido
Cine

Club de Cuervos: segunda temporada para el olvido

Omar ArriagaBy Omar Arriaga18 diciembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si alguien pensaba que habría de mejorar Club de cuervos en su segunda temporada, quítese esa idea: no lo hizo. Continúa con la misma fórmula y las mismas situaciones pero sin la escasa tensión que generara en los diez episodios con que se estrenó la serie.

Si un personaje había que soportaba la trama inverosímil, con recursos cómicos a la Chapulín Colorado, ese era Félix Domingo, interpretado por un magistral Daniel Giménez Cacho, puesto a prueba en todos los terrenos y que salía avante también en su papel de un director deportivo que había de habérselas con los dos personajes principales: el junior Chava Iglesias (Luis Gerardo Méndez) y la belicosa Isabel Iglesias (Mariana Treviño), medios hermanos que tras la muerte de su padre Salvador Iglesias prosiguen su lucha por encabezar el club de los Cuervos de Nuevo Toledo, pueblo ficticio que parece sacado de un estupro de Monterrey a Pachuca, aunque ya sin los conflictos iniciales en los que se denunciaba el machismo y se trataba de criticar al futbol mexicano y su entorno corrupto.

Pero he aquí que quien encarnaba un cierto conflicto en la serie, Félix -dividido entre las órdenes de un personaje absurdo y superficial y la realidad del juego, ya no está en los Cuervos: renunció al final de la primera temporada y sólo lo vemos junto al ex entrenador Goyo (Emilio Guerrero) en otra escuadra de la división de ascenso -los Carneros- al que los llevó el mirrey Javi Noble, por lo que el rol de Giménez Cacho no tiene ya preponderancia dramática y aparece como un espectador de primera fila en estos diez capítulos. Vaya, como si en el cuento de “El gato” de Juan García Ponce quitaran al gato de entre los dos personajes.

club-de-cuervos-1

Salvo la banalización de aquellas leves críticas medio esbozadas, en la segunda temporada no existe ni rastro o intención de tocar ni con el pétalo de una rosa a ese negocio que es el futbol, ni siquiera cuando un draft de jugadores se organiza en una de las playas del país, y en cambio prosiguen los chistes gastados hechos a costa del junior, porque a final de cuentas eso es lo que sostiene esta serie, construida a la manera de las comedias mexicanas que tanto éxito tienen estos años en el cine.

Sobreviven sin embargo -como si Netflix no tuviera presupuesto para filmar- las chuscas escenas de los partidos en una especie de regresión a los 80, a las peleas de Rocky Balboa en las que un boxeador profesional nunca tiene la guardia arriba y en el segundo round ya parece un ebrio en una cantina liándose a golpes con el compadrito de la segunda mesa, a ver quién aguanta más puñetazos en la quijada. La dramatización de los juegos es así, como una película de serie b, como si filmaras a tus amigos del llano e hicieran un cortometraje, como si el Santo y Blue Demon también hubieran jugado al futbol.

Lo más inteligente de los productores de Club de Cuervos fue sin duda romper la cuarta pared de la ficción hacia los espectadores, con una campaña ingeniosa en que medios deportivos se hacían eco del descenso del equipo a la segunda división. A fin de cuentas, los creadores de la serie y de Nosotros los Nobles emanan del campo publicitario, es una lástima que en la historia misma no hayan podido romper ese límite entre la ficción y el mafioso entorno futbolero.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

By Raúl Mejía31 agosto, 2025

La amistad con Víctor no ha sido ajena a las tensiones y los desencuentros. Sobre todo por la rispidez social.

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.