Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Uncategorized»Competencia FICM 2020: Ricochet
Uncategorized

Competencia FICM 2020: Ricochet

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Ricochet
Ricochet
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ricochet (2020) es otra de las óperas primas que se presentan en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Su director, Rodrigo Fiallega, tiene una formación variopinta, inicialmente filósofo, siguió la carrera de comunicación visual, que lo llevó a trabajar en el mundo de la publicidad. Actualmente es muy conocido por su trabajo en el campo de los efectos visuales para producciones internacionales.

Curiosamente, en el largometraje debut de Fiallega se dejaron prácticamente de lado los efectos visuales. En cambio, esta es una película más de atmósferas y sensaciones, de personajes que se desenvuelven en un medio rural. El protagonista es Martijn, un extranjero cincuentón que ha llegado para quedarse a un pequeño pueblo de México. Ahí formó una familia y es apreciado por todos los habitantes de la comunidad, quienes lo llaman simplemente “Martín”.

Este aprecio se demuestra con el saludo amistoso de la gente del lugar, que siempre pregunta por su salud y la de su familia. Pero se intuye desde los primeros momentos que ha sucedido un hecho trágico en la vida de Martijn. Una situación tan fuerte que lo ha orillado a separarse de su esposa y su hija, así como a desprenderse de su negocio para dedicarse a trabajos menores de plomería y jardinería.

TE PUEDE INTERESAR:

Competencia FICM 2020: Fauna 

Desde los primeros segundos, Fiallega nos deja en claro que su personaje principal no goza de buena salud. La película abre (después de mostrarnos una cita del escritor francés André Gide), con una escena donde Martijn yace en el campo después de haber sufrido un desmayo. Conforme avanza el metraje nos vamos enterando de que no le queda mucho tiempo de vida, un hecho que tal vez incide directamente en el violento desenlace de la historia.

Los personajes principales son interpretados por actores consolidados: Iazua Larios y Andrés Almeida, así como el neerlandés Martijn Kuiper quien tiene una amplia trayectoria en series de televisión. El resto del elenco está conformado casi exclusivamente por gente del lugar, por lo que el contraste es muy notorio cuando se establecen diálogos. A lo anterior habría que añadir la naturaleza de éstos, profundas reflexiones que son expresadas en términos que parecen muy poco acordes al entorno.

Ricochet FICM 2020
Imágenes: cortesía Ricochet

En todo caso, lo que importa aquí es el desarrollo del personaje. El extranjero que parece haberse adaptado a todo, menos a la música (es fanático de Wagner), y a la injusticia del país. Somos testigos de su desgaste emocional, el cual se refleja en sus relaciones con los demás. Al final se revela la causa de su desazón, la muerte del primogénito en una situación que no queda clara. La historia se desarrolla en el aniversario de su fallecimiento, los sabemos porque coincide con las fiestas del pueblo.

Después de haber trabajado tanto en su personaje, Fiallega opta por un desenlace intempestivo. La arremetida final es de una violencia flagrante pero solamente descriptiva, porque la película no juzga a su personaje, solo nos muestra sus acciones. Podemos notar el incremento imparable de su amargura, pero no vemos en qué momento toma su trágica resolución. Este final precipitado más que aclarar al personaje, nos plantea más dudas. ¿Cómo es que esta persona equilibrada y rodeada de cariño se convierte en un criminal?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024

Villas del Pedregal tuvo su convite cultural

20 diciembre, 2021

Cómo llegó Rita a mi vida (y cómo se fue)

8 noviembre, 2021

Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM

29 octubre, 2021

Opciones vegetarianas

8 mayo, 2021

Tablas y postres

8 mayo, 2021
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.