Todo está listo para que inicie el 37 Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM). Del 14 al 23 de noviembre, la capital michoacana será sede de uno de los festivales de música de concierto más importantes de Latinoamérica. Con extensiones en Sahuayo y Zamora, el 37 FMM está dedicado a los intérpretes y compositores latinoamericanos, algo que hace patente desde su póster promocional, uno de los mejores de los últimos años.
El concierto inaugural tendrá lugar el 14 de noviembre en el Teatro Morelos, con la presencia de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín, contando como solista invitada con la violinista española de ascendencia peruana Leticia Moreno.
Entre los artistas que se presentan por primera vez en el FMM se encuentra el quinteto de vientos estadounidense WindSync, además del ensamble Bach in the Jungle, un proyecto que interpreta temas de compositores latinoamericanos, además de Bach, por supuesto, al ritmo de piano, bandoneón y violín.
Te puede interesar:
El flautista Horacio Franco se acaba de presentar hace unas pocas semanas en el Festival de Música Antigua, ahora vuelve a Morelia para interpretar obras de compositores barrocos y latinoamericanos contemporáneos acompañado del virtuoso español de los instrumentos de teclado antiguos, Yago Mahugo.
Con sabor a ritmos de la calle, llega desde Austria el Trío Cobario, una agrupación que compartirá con el público moreliano su energía en el escenario con composiciones propias y de autores reconocidos al ritmo de guitarras y violín.

Para seguir con el tema latinoamericano, el ensamble de cuerdas colombiano Cuarteto Q-Arte, ofrecerá un recital en el Palacio Municipal con obras del compositor argentino Alberto Ginastera y del local Miguel Bernal Jiménez. También desde Colombia se presentará el violonchelista Santiago Cañón, uno de los intérpretes más reconocidos de dicho instrumento, quien hace algunos años brindó un impresionante concierto en el Conservatorio de Las Rosas, en el marco del FMM.
Los recitales de piano corren a cargo del mexicano Ricardo Alí Alvárez y del ruso Artem Kuznetsov. Mientras que en el tradicional concierto gratuito se presentará desde Cuba el Paquito D’Rivera Quintet, que intentará hacer bailar a todos los asistentes.
El concierto de clausura será el 22 de noviembre en el Teatro Matamoros, con la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia acompañada por el violonchelista Santiago Cañón como solista invitado. Juntos ofrecen un programa que comprende composiciones de autores latinoamericanos contemporáneos, además de la Sinfonía no. 5 de Shostakovich.
También lee:
La biopic de Bruce Springsteen
Muchos más artistas se encuentran programados con conciertos gratuitos, actividades académicas, la tradicional Muestra Gastronómica, el programa infantil y los tapetes florales de Patamban en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.
El precio de los boletos, que se consiguen en línea, además de los lugares de costumbre (oficinas del festival y puntos de venta en centros comerciales), oscila entre los 1,400 pesos de los conciertos de inauguración y clausura, hasta los 440 pesos. El 37 FMM presenta un programa que reconoce la diversidad de estilos de los compositores latinoamericanos de diversas épocas y lugares. Es una gran oportunidad de acercarse a la música de concierto que se mantiene viva desde México hasta el sur del continente americano.

