Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Coral de las Rosas en concierto
Crónicas

Coral de las Rosas en concierto

StaffBy Staff26 noviembre, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez invitó al Coral de las Rosas para que ofreciera un repertorio renacentista al público michoacano.

CORAL DE LAS ROSAS CONCIERTO JC-2724

 

“Allá va un encobijado

por el peladal pampero.

Así se va mi esperanza,

así se va mi esperanza

sin ti por el alma adentro.

Llanos y llanos y llanos crucé por ir a tu olvido,

y tras tanto caminar llegué a te quiero lo mismo,

sin ti por el alma adentro.

Me acordé de cuando iba por los caminos lloviendo.

Allá va un encobijado, allá va”.

Alberto Arvelo

Por Antonio H. Vargas

Tarde dominical, el día está apunto de fenecer, gente deambulando sin rumbo fijo, niños corriendo y brincando entre los jardines, algunos más haciendo berrinche a sus padres, las plazas como punto de reunión; justo detrás de la plaza de Armas de Morelia, hacia el sur en calle Allende esquina con Abasolo, un antiguo Palacio que en algún momento albergó la junta de Gobierno Español llamado Casa Consistorial funcionando hasta la época de la Independencia; en 1812 fue Casa de Moneda. En 1885 hubo una remodelación estilo francés.

En el patio principal encontramos un elemento distintivo de su arquitectura: el arco pinjante que se encuentra en las cuatro esquinas de la planta baja, además de un desnivel hacia el centro con ocho lados en armonía barroca con las cuatro esquinas.

Actualmente está bajo la dirección del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Michoacán, en el interior se exhiben documentos de los siglos XVII, XVIII y XIX relacionados con procesos judiciales. En sus escaleras existe un mural del maestro Agustín Cárdenas inspirado en el primer Tribunal de Justicia.

CORAL DE LAS ROSAS CONCIERTO JC-4221
Fotos: Cortesía FMM

Este monumento histórico albergó al Coral de las Rosas que se presentó con 26 voces, entre ellas sopranos altos, tenores y bajos, ya que la voz humana alcanza a tocar las más íntimas fibras de la sensibilidad; una excelente interpretación, y es que en algunos momentos nos ponía nostálgicos, alegres. De vez en cuando la tristeza hacía gala, caldo cromático de voces y sensaciones nos arrojaban al abismo de las pasiones.

Con un reportorio renacentista gustaron a chicos y grandes. Iniciaron el concierto jugando con los espacio, es decir, la primer melodía: Ave María, de Tomás Luis de Victoria (1548-1611) la interpretaron desde los pasillos de la segunda planta y el director Manuel Torres dirigiéndolos en el primer patio; las ondas sonoras rebatan en loza y cópula de esta segunda planta y bajaba a los oídos del público, dando la sensación que el coro celestial bajaba de los cielos.

Las siguientes piezas las cantaron acomodados en el escenario del primer patio de forma coral y así siguieron degustándonos con las distintitas tonalidades de la bellas voces masculinas y femeninas, graves y agudas con pizas como Peccatem me quotidie, Crucifixus, Ocultus non vidit y El grillo.

En Ecco, de Orlando di Lasso (1532-1594), nuevamente volvieron a jugar con los espacios y las voces, ahora un grupo de 10 coristas ocuparon la parte baja izquierda de las escaleras y a manera de eco respondieron a los coristas que permanecieron en el escenario. En esta pieza la sensación general del público era parecida a estar encerrado en alguna cueva del círculo ocho del infierno de Dante y que una palabra pronunciada era repetida ad inifitum.

Los coristas demostraron calidez, calidad, sensibilidad y versatilidad, ya que cantaron en latín, español, italiano e inglés, en este último idioma Sing we and chant in y Fire, fire de Thomas Marley (1557-1602)

Ya para el final nos regalaron una bella canción un poco más contemporánea: Allá va un encobijado, poema del venezolano Alberto Arvelo (1905-1971) musicalizado por Antonio Lauro (1917-1986). Lo particular de esta pieza es que los artistas se repartieron en el patio y los pasillos, entre el público, y daba la sensación de que alguien te cantaba una bella melodía al oído recordando la partida de un amor; sólo de recordarlo el sentimiento de extravíes regresa mi memoria, fue una sensación muy grata, muy sublime.

Lo lamantable es que, otra vez, un concierto del FMM se cruzó con un ruido de afuera, en este caso, con música folklórica salida desde la Plaza de Armas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

By Armando Casimiro Guzmán17 octubre, 2025

La cinta de Cherien Dabis abarca al mismo tiempo la dimensión humana y la denuncia. Después de todo es hija de padres de Medio Oriente.

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.