Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica a Z, la ciudad perdida
Cine

Crítica a Z, la ciudad perdida

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 octubre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Z” fue el nombre con el que Percival Fawcett denominó a una supuesta ciudad perdida en la selva amazónica y cuya existencia intentó probar hasta el final de sus días. Debido a los avances científicos, los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX fueron una época de notables descubrimientos geográficos. Época a la que el malogrado explorador británico le puso fin con su misteriosa y teatral desaparición en algún punto de la desconocida selva brasileña durante el año 1925.

La historia de Percy Fawcett se cuenta en Z, la ciudad perdida (The lost city of Z, 2016), sexto largometraje que escribe y dirige James Gray. Ya desde hace algunos meses está disponible en formato digital, pero apenas ahora llega a la cartelera. La cinta se estrenó en Estados Unidos en abril del presente año, con resultados más bien decepcionantes, al parecer al público norteamericano le importaron muy poco los buenos comentarios de la prensa especializada. De esta manera, lo nuevo del cineasta neoyorquino se suma a su lista de fracasos comerciales, los cuales incluyen un par de filmes de buena factura: el drama citadino Dos amantes (Two lovers, 2008) y más recientemente Sueños de libertad (The inmigrant, 2013).

Para escribir su guion, James Gray se basó en la novela histórica The lost city of Z: A tale of deadly obssesion in the Amazon, obra del periodista estadounidense David Grann publicada por primera vez en 2009 (en español está editada por DeBolsillo con el título Z, la ciudad perdida), en donde se reconstruyen cronológicamente las aventuras del explorador británico, obsesionado con una serie de exploraciones poco exitosas y que terminaría protagonizando uno de los misterios más interesantes de la primera mitad del siglo XX.

Es interesante hacer notar que a pesar de que buena parte del filme se desarrolla en paisajes exóticos, la película se centra más en la vida personal del Fawcett (bien interpretado por Charlie Hunnam). Al inicio del filme, el militar británico ha pasado por Saigón, Hong Kong e Irlanda a sus 37 años de edad, pero es un oficial que vive un estancamiento profesional debido a los errores de su padre: un borracho y jugador, cuyo comportamiento puso por los suelos el honor familiar. Fawcett lucha por encontrar un sentido para su vida y un lugar en la sociedad. Su oportunidad llega cuando le ofrecen la delicada misión de cartografiar la frontera entre Bolivia y Brasil. En su primer viaje a la selva, nuestro protagonista encontrará indicios que lo llevarán a obsesionarse con la existencia de una mítica ciudad perdida entre la exuberante vegetación amazónica.

Gray aprovecha el viaje no solo físico sino intelectual de su personaje para revisar, aunque de forma somera, cuestiones como el colonialismo y el racismo predominantes en la época. Es cierto que por momentos el filme pierde intensidad en parte por la ausencia de un clímax dramático y en parte por su duración de dos horas y veinte minutos. También exagera el aporte arqueológico, más imaginario que teórico, del obsesivo pero bien intencionado Fawcett. No obstante, James Gray entrega un filme elegante, correcto, sin las florituras innecesarias tan comunes en el cine de aventuras hollywoodense. Supera con ciertas dificultades las convenciones del género, pero con la entereza suficiente para erigirse como lo más destacado, hasta ahora, en la filmografía del cineasta neoyorquino.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Cine

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

By Víctor Ruiz25 octubre, 2025

Me atrevo a asegurar que Deliver Me From Nowhere, la película autobiográfica de Bruce Springsteen, será un fracaso en taquilla.

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.