Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica: Las hijas de Abril, de Michel Franco
Cine

Crítica: Las hijas de Abril, de Michel Franco

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 junio, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Apenas unos meses después de haber triunfado en el Festival de Cannes (Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard), se presenta en la cartelera mexicana Las hijas de Abril (2017), quinto largometraje que escribe y dirige Michel Franco, quien ya puede considerarse uno de los invitados asiduos al certamen francés (tres de sus producciones anteriores se han presentado en Cannes, incluida Chronic, que se llevó el premio al mejor guion). A México llega por conducto de Videocine Distribución, aunque de momento solo a las principales ciudades del país.

La historia se desarrolla principalmente en Puerto Vallarta, ahí viven Clara y Valeria, medias hermanas que tratan de mantener distancia de su madre, la española Abril. Valeria, tiene diecisiete años y está embarazada de su joven novio, pero no quiere avisarle a su progenitora quien vive en la Ciudad de México. No obstante la madre pronto aparece por la casa con la aparente intención de ayudar, pero las dificultades de cuidar de un recién nacido y las tensiones entre los miembros de la familia provocarán que las cosas pronto se salgan de control.

Al igual que sus anteriores producciones, Franco explora temas de claro interés social, como el secuestro, el acoso y en esta ocasión el de la maternidad adolescente, pero su mirada se centra en lo que sucede al interior de una familia en particular y en la manera en que se modifican los lazos filiales al ser sometidos a una fuerte presión exterior. En esta ocasión, el detonante es la propia madre, quien después de un inicio esperanzador termina haciendo una especie de suplantación de su hija.

El papel que tradicionalmente se le asigna a la madre en nuestra sociedad tiende a reflejarse en la mujer fuerte y cariñosa que haría cualquier cosa por sus hijos. En esta película Franco cuestiona el estereotipo de la madre mexicana mostrándonos una que encubre sus carencias emocionales con un barniz de comprensión. La tolerante, alegre e inclusiva del principio revienta ante la situación y descubre su verdadero rostro, cayendo en una espiral de decisiones erróneas y arrastrando con ella todo lo que encuentra a su paso.

La película casi encuentra ese precario equilibrio entre el cine de festivales y el entretenimiento comercial, probablemente sea el trabajo más ameno del cineasta mexicano, aunque para ello debió incluir una serie de vueltas de tuerca cada vez más difíciles de explicar en el contexto de los personajes, pero que no obstante, casi siempre logra salir adelante debido al talentoso aporte de la actriz española Emma Suárez.

Se puede cuestionar la inclusión de algunos tiempos muertos, la abundante publicidad y el escaso desarrollo del personaje de Clara, la hermana mayor, que muy pronto pasa a segundo término a pesar de ser una de las hijas del título. Pero a pesar de que por momentos resulta endeble su estructura, Las hijas de Abril es un drama lo suficientemente vigoroso para captar la atención del espectador más renuente, su enfoque es inusual y su desenlace es mucho más elaborado, detalles suficientes para confirmar a Michel Franco como uno de los directores mexicanos que vale la pena seguir.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.