Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cuarón y los aguafiestas
Cine

Cuarón y los aguafiestas

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela3 marzo, 2014Updated:16 abril, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki y Lupita Nyong’o ganaron cada uno el premio más deseado en el mundo del cine: el Oscar. Los tres tiene en común que nacieron en México, aunque la señorita sea más morena que la Virgen de Guadalupe.

oscar

Por Francisco Valenzuela

En la televisión, dijeron tanto lugar común que parecía un partido de la Selección Mexicana, y en las redes sociales hubo tanto quejoso, que parecían amargados porque ya faltaba poco para el lunes.

El debate parece centrarse en que si estos premios tienen algo de mexicano, y luego entonces, si tenemos que celebrarlo como nuestro. Bueno, pues Cuarón estudió en la UNAM e hizo sus primeras películas con dinero y talento mexicano, dinero público y privado. Su primera película, Sólo con tu pareja (1991) recibió recursos del Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica y el Imcine, mientras que Y tu mamá también (2001) fue producida nada menos que por el polémico dueño de las tristes Chivas, Jorge Vergara. En ambas cintas, como en buena parte de la filmografía de Cuarón, Lubezki se encargó de la foto, así que ambos, en esos inicios, hicieron su cine en México, con dinero público y de la iniciativa privada.

Después, como es normal cuando alguien es muy bueno en lo que hace, Cuarón y el Chivo buscaron trabajo en otro lado, pues en México no hay una infraestructura para esa cosa tan cara que es el cine. Fue un paso natural, como cuando el genio Maradona se fue a Italia porque ganaría más que en el Boca, como cuando Hugo se fue a España por un salario mejor al de los Pumas; como cuando un muchacho estudioso y aplicado emigra a Harvard o a Oxford para hacer su doctorado.

mama

En el mundo, hay países que desarrollan mejor que otros ciertos oficios, y a veces no tiene que ver con el desarrollo económico y social. Así, un cineasta español emigra a Estados Unidos para enrolarse en producciones de Hollywood, pero un futbolista norteamericano daría lo que fuera por jugar en el Madrid o el Barcelona. En cualquier caso, las bases de lo que son las han aprendido en su país de origen y algo habrán de agradecerle a su tierra cuando ganan.

Cuando alguien dice que Gravity no tiene nada que ver con el cine en México, también tendrá que decir que Luis Suárez nada tiene que ver con el futbol uruguayo y que Neymar en nada se relaciona con Brasil. Se tratará, en todos estos ejemplos, de victorias individuales, según nos dicen los que este domingo dieron tanta lata con el tema.

Comparado con 1991, hoy en día hay más estímulos para que se haga cine en nuestro país. Realizadores como Amat Escalante y su padrino Carlos Reygadas ya ganaron Palmas de Oro en Cannes con cintas hechas con financiamiento mexicano, público y privado. Quién sabe, a lo mejor en algunos años dejan del lado el cine contemplativo y producen filmes comerciales que los lleven al Oscar. Entonces, los mexicanos quejosos dirán que no hay nada por celebrar porque esa película no es nuestra. Y si alguna vez, ya que estamos en pura especulación, Chicharito vuelve a ganar un título en Europa, esos compatriotas aguafiestas dirán que es mérito de él, aunque se haya formado en las Chivas mexicanas, en las que invierte Vergara, el productor de Y tu mamá también.

pareja

¿Y la señorita Nyong’o? Pues nació en México, es hija de Kenianos y estudió en Estados Unidos. Como esos futbolistas turcos que terminan por representar a Alemania en un Mundial.

A final de cuentas, la victoria es de quien la trabaja, pero nada veo de malo en sentirse un poquito bien cuando al compatriota lo premian por su esfuerzo.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.