Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Cucarachas en la cama; Melamina, de Daniel Herrera
Columnas

Cucarachas en la cama; Melamina, de Daniel Herrera

StaffBy Staff30 septiembre, 2013Updated:7 octubre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
La caminera

Por Darío Zalapa Solorio

Hay novelas que no garantizan nada. Novelas que son una pérdida de tiempo para el lector y para el escritor mismo, cuyo acierto más grande es un epígrafe bonito y la selección de una portada agradable. Novelas tan planas que uno podría saltar del primer al último párrafo y no perderse de nada. Melamina de Daniel Herrera se burla de ese tipo de historias.

house

Con una prosa veloz, sin perder tiempo en detalles innecesarios o que vuelvan lento el ritmo, Herrera narra el sufrimiento de un tipo promedio al enterarse que será padre. El embarazo de su mujer se convierte en el conflicto central de la historia, pero abordado con una particularidad: quien lo sufre es él, un hombre que recién se estrena en la adultez y con problemas para mantener un empleo por más de unos meses, con aspiraciones literarias pero sin el mínimo interés en dejar de ser eso: un tipo promedio que se conforma con tener un salario respetable y los fines de semana libres. Algo parecido a la segunda parte de El padre de la novia, pero sin el dramatismo dulce y empalagoso de la película.

daniel herrera

La novela, o monólogo, presume de un ritmo veloz muy bien justificado –algo que difícilmente se encuentra hoy en día entre los escritores jóvenes, a quienes pareciera interesarles tener más cuartillas escritas y no discursos bien fundamentados o historias construidas cabalmente–; la velocidad con la que se puede leer la novela guarda una relación directa con la manera en la que está construido el personaje y narrador, Daniel Hernández (alter ego, sin duda, del propio Herrera): un tipo tan abstraído como egocéntrico que no permite que nadie, salvo su dulce pero dictadora mujer, le diga lo que tiene que hacer. “Tengo doce años sin pedirle permiso a nadie”, le grita a una de sus insulsas jefas cuando está por despedirlo. Así, la rápida sucesión de anécdotas que construye la sencilla historia, se convierte en el confesionario de un hombre que vomita aberración por el mundo cada que pone un pie en la calle.

Melamina es eso: un duro y retorcido viaje en el que se experimenta el embarazo mediante los ojos del futuro padre. Nueve meses contenidos en ciento cuarenta páginas. Pero hacia el final de la novela la historia llega a pesar y se vuelve lenta, culpa del ensimismamiento de Daniel, el personaje, quien no deja de quejarse ácidamente de todo lo que le rodea. Claro que esto no se convierte necesariamente un error. Me explico: Daniel, de nuevo el personaje, permite que Herrera ahonde por completo en él, dándole el privilegio de contar lo estrictamente necesario para trasmitir la frustración y el tedio que abruman al futuro padre. Del error se pasa al acierto, entonces, cuando el lector se apabulla de la lectura y llega a pensar que sí, que la vida es una gran balde de porquería en el que nadie quiere permanecer por mucho tiempo.

Monterroso lo sentencia en el cuarto punto de su “Decálogo del escritor”: “Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras”. Premisa que surge en la novela de Herrera, pues a pesar de que la historia no permitía muchas variantes, cada capítulo parece contener la medida exacta de anécdotas, reproches, mentadas de madre y escenas de difícil digestión. Sin embargo –y aquí concuerdo con Gerardo Lima en su reseña a esta misma novela–, faltó conocer la faceta de Daniel Hernández como escritor. Sí, aparecen los montones de libros y la computadora empolvada, pero sentí insustancial la novela en ese aspecto. Sin embargo se juzga con lo que se tiene, y Melamina parece no necesitar ese plus para conservarse como una novela agradable, de fácil lectura y cínica hasta en los espacios en blanco.

La historia concluye de manera adecuada. La similitud guardada entre la primera y la última escena logran que la trama sea circular y dé evidencia de una planeación bien pensada (contrario a lo que se podría esperar luego de entender, en las primera páginas, que no abundarán los personajes secundarios y que no habrá juegos narrativos extravagantes o experimentales). Por no contar detalles de más, sólo diré que la relación entre Daniel, el personaje, y las recurrentes cucarachas es la gran metáfora del libro, los doscientos kilos de realidad que caen sobre él: puedes pudrirte en vida, hacer de tu tiempo lo que quieras, pero siempre habrá alguien a quien tendrás que rendirle cuentas.

Daniel Herrera, Melamina (Tierra Adentro, 2012).

Ilustración: «House», de  Dave Mikush

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.