Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»De la morgue al museo
Artes

De la morgue al museo

StaffBy Staff16 octubre, 2012Updated:16 octubre, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Apenas en julio pasado, teniendo como sede a la Universidad Autónoma Metropolitana, se presentó el libro SEMEFO. 1990-1999. De la Morgue al museo, una recopilación del trabajo artístico que por muchos años hicieron Teresa Margolles, Carlos López, Juan Luis García y Arturo Angulo. La novedad es que la publicación ya está disponible en España a través de la librería digital Cataclismo, con lo que el trabajo de este colectivo mexicano podrá conocerse más allá de nuestras fronteras.

SEMEFO es el acrónimo con el que se conoce al Servicio Médico Forense del Distrito Federal. Un nombre del que se apropian y con el que forman el colectivo artístico, a principios de los noventa, Teresa Margolles, Arturo Angulo Gallardo, Juan Luis García y Carlos López Orozco. Un nombre contundente y descriptivo con el que este grupo irrumpe en la escena artística mexicana realizando trabajos muy explícitos en los que la muerte, los cadáveres y los fluidos corporales, entre otros, les sirvieron no sólo para generar una aproximación estética a este tipo de asuntos controvertidos y considerados de mal gusto, sino para provocar una reflexión profunda en torno a la corrupción, la criminalidad y la impunidad en México.

En esta línea y con la intención de llevar la cultura de la periferia a los centros de arte, el grupo SEMEFO realizó presentaciones multidisciplinarias que abordaban la violencia y los tabúes combinando elementos de las artes plásticas, la performance, el teatro y la música trash-metal. Interesados como estaban desde un principio en el tema de la muerte, su trabajo pasó de la utilización de materiales orgánicos de origen animal a los restos de cadáveres provenientes de la morgue, trasladándose además al terreno del arte conceptual y la escultura minimalista. A partir de la fascinación por lo que llamaron «la vida del cadáver», el colectivo generó obras que actualmente se consideran representativas del arte mexicano y herederos de la tradición de representación de la muerte.

Durante la década de los noventa se implementaron de lleno las políticas neoliberales en el país y el mercado comenzó a dominar la condición de producción del arte, que pasó del ámbito del underground a los espacios institucionales. Es en este contexto que se revalorizan la juventud y las manifestaciones culturales consideradas transgresoras. Cualquier forma de arte no convencional pasó a denominarse «arte joven» y el discurso de lo alternativo funcionó como vía para que México se insertara en el circuito internacional. La trayectoria del colectivo SEMEFO describe muy bien a los actores y escenarios de este periodo mientras su obra refleja las contradicciones implícitas en la construcción de identidades artísticas y nacionales.

SEMEFO 1990-1999. De la morgue al museo

 Editorial: El Palacio Negro A.C. y Universidad Autónoma Metropolitana

Año: 2011

Idioma: Español / Inglés

Medidas: 22 x 28 cm

Páginas: 400 pp.

Encuadernación: Rústica

Con información de Exit Mail. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.