Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»De los nacionalismos y la crisis de identidad
Columnas

De los nacionalismos y la crisis de identidad

StaffBy Staff11 noviembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Sebastián Rangel Rodríguez

Observando las tendencias actuales respecto a los nacionalismos, tendencias de desglobalización como dirían varios autores, se puede decir que en el mundo impera lo que yo llamaría una crisis de identidad, tanto del individuo como de lo colectivo. El ser humano no sabe quién es como persona, como animal, como especie o como sociedad. Intenta ser lo que le han dicho que es a través de los años, todo esto por medio de educaciones, estructuras basadas en repetición pero carentes de entendimiento, de comprensión.

Es por eso que estamos ávidos de pertenecer, de sentirnos parte de algo, algo que nos rebase, que nos supere. De ahí que los discursos nacionalistas nos llenen la sangre de orgullo. Porque queremos encajar en algún lado. Esto provoca la pérdida de la unicidad inherente de cada ser humano porque, en la actualidad, todos queremos parecernos, creamos moldes, estructuras y estereotipos a seguir, las redes sociales alimentan esta crisis.

También provoca una crisis grave de espiritualidad, por ende, conceptos como xenofobia, racismo o discriminación son usados con frecuencia alrededor del globo. Es precisamente esta falta de espiritualidad la que nos separa de la naturaleza, nos hace creer superiores, dueños de todo. Como si todo fuera creado para nosotros y no con nosotros.

En general, cuando vemos a los árboles de un modo contemplativo, de admiración y no destructivo, cuando no los vemos como recursos a explotar, no nos importa realmente si son pinos, fresnos o ahuehuetes. Los respetamos por igual. Asimismo admiramos a los pajaritos que se posan en ellos, sin importar si son colibríes o golondrinas, los admiramos.

También lee:

Aporías neoliberales

Pero la falta de espiritualidad provoca que no busquemos el ser uno con la naturaleza, más bien la destruimos, la vendemos. Cuando se está en un camino de unidad, de ser uno con el todo natural, con la madre Tierra, todo se ve con amor y compasión. Incluyendo al ser humano per se, porque somos parte de la naturaleza misma, no estamos separados de ella, somos polvo de estrellas.

Entonces, no importaría si somos franceses, mexicanos o africanos. Seríamos uno como naturaleza. Seríamos unidad. Cada uno tan diferente como el fresno del abeto, pero igual de valioso. Seríamos hermanos. Habría amor.

La crisis de espiritualidad nos separa de la naturaleza y de nosotros mismos. Es una enfermedad. Atrevámonos a abrazarnos y a abrazar a la Tierra. Con amor. Con compasión. Con respeto. Somos uno con ella, así, sin dueños. Libres. Ni dominados ni dominadores. Unidad y unicidad. Equilibrio. Balance. Paz.

Imagen: Gregg Gorman/Flickr

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.