Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»Death Proof, OST
Discos

Death Proof, OST

StaffBy Staff19 mayo, 2014Updated:26 mayo, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hay algo que me encanta de las películas de Quentin Tarantino y es, además de las historias en sí, la música empleada en ellas, por lo que algunos soundtracks se han vuelto tan de culto como las películas a las que pertenecen, tal es el caso de Reservoir dogs o Pulp fiction.

Death_Proof_soundtrack


Una constante en los soundtracks de las cintas de Tarantino es el uso de rock & roll y el surf, y gracias a ello he podido escuchar grupos de que de otra forma sería imposible conocer pues sus canciones adquirieron celebridad por las películas, y como ejemplo de ello podríamos preguntarnos si conoceríamos “Misirlou” sin Pulp Fiction o “Little green bag” sin Reservoir Dogs. De Kill Bill no hablemos, es demasiado ecléctico, y el de Django aún no lo escucho a profundidad. Es por esa magia de los soundtracks en las cintas de Tarantino que esta semana recomiendo el de Death proof, que con Planet Terror conforma la saga Grindhouse.

El disco abre con el mismo tema que inicia la película, “The last race”, de Jack Nitzche, una suerte de surf western motorizado que invita a acelerar a fondo con esa tan moreliana actitud de “quítense o los meo”. Al desarrollarse la primera parte de la película en Austin, Texas, qué mejor que un poquito de rock con tintes texanos, y para ello se cuenta con “Jeepster”, de T Rex, e “It’s so easy”, de Willy Deville. Pero si hablamos de una cinta de Tarantino, sabemos que el rock & roll no puede faltar, y es por ello que se incluyeron “Good love, bad love”, una deliciosa balada de Eddie Floyd; “Riot in thunder Alley”, de Eddie Beram, con una portentosa batería que obliga a subir el volumen y seguir ese solo con movimientos de cabeza, y “Chick habit”, de April March.

Pero hay un tema de este disco que al escucharlo en la película me enamoró de inmediato por su cadencia y la gran calidad del grupo, y me refiero a ese que suena en la rocola mientras la ingenua Butterfly (Vanessa Ferlito) le hace un baile bastante sugestivo al desgraciado de Stunt Man Mike (Kurt Russel): “Down in Mexico”, de The Coasters.

Un buen disco para escucharse mientras cocina o acompañado de algunas cervezas o bien para manejar de noche, pues es de esos álbumes que siempre me recuerdan aquella frase que le da el nombre a un disco de Compton’s Most Wanted, Music to drive by…

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.