Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Del análisis a la práctica en el set: un nuevo taller en el FICM
Cine

Del análisis a la práctica en el set: un nuevo taller en el FICM

StaffBy Staff19 abril, 2017Updated:19 abril, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Festival Internacional de Cine de Morelia ofrecerá el taller Aproximaciones al cine, del análisis a la práctica en el set, el cual será impartido en cuatro sesiones por el realizador Pierre Saint-Martin Castellanos del jueves 25 al domingo 28 de mayo.

El curso está dirigido a personas interesadas las fases de la construcción de un producto audiovisual (cine minuto) desde las bases del lenguaje cinematográfico, para así comprender el concepto de puesta en escena y puesta en cámara en una secuencia cinematográfica hasta llegar a la práctica de las mismas. De manera paralela se diseñarán metodologías para gestar una idea, materializarla a un guión cinematográfico (abstracción de una idea) y llevarla a la creación de un audiovisual (producto concreto).

 

¿Cuáles son los requisitos?

Solo comprometerse a acudir a las cuatro sesiones y a realizar los ejercicios que se plantearán en el taller.

¿Quién lo imparte?

Pierre Saint-Martin Castellanos es egresado de la licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Ha sido ganador del premio al Mejor cortometraje de ficción del Festival de Cine Universitario Pantalla Abierta del Estado de México (2008), y en dos ocasiones consecutivas en el Festival Universitario de Cine Mantarraya (2007, 2008) como Mejor Cortometraje de Ficción; el Premio del Jurado en el Festival internacional de Cine de Monterrey (2007). Formó parte del Talent Campus Guadalajara 2012, y ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival DOCS DF 2013 por su trabajo La ahorcadita.

Temario

Primera sesión. Análisis y conocimientos primordiales del lenguaje cinematográfico. Por medio del análisis de distintas películas se desarrolla un conocimiento básico hacia los principios del lenguaje cinematográfico: ¿Qué es el plano cinematográfico? ¿Cómo funcionan el tiempo y el espacio fílmico? Algunas nociones de tendencias principales del cine como: Realismo, Naturalismo, Surrealismo y Expresionismo alemán. Además se abordarán bases del lenguaje cinematográfico básico: Tamaños de plano, raccord, secuencia, escena y toma.

Material para analizar: La llegada del tren, El regador regado, El nacimiento de una nación.

Segunda sesión. De la idea al guión. Por medio de ejercicios con el método de escritura inconsciente, se averiguará cómo se establece el proceso creativo que va del desarrollo de una idea hasta diferentes formas para construir un guión cinematográfico. En la segunda mitad de la sesión se verá un guión de cine minuto para encontrar el tema, el conflicto, la premisa y el personaje.

Tercera sesión. Del guión a la práctica: Análisis de la puesta en escena. A partir del análisis del guión de cine minuto se decantarán las ideas y tareas de una puesta en escena. Se explicarán las herramientas del director (guión técnico, plantillas y story board) con ejemplos de otros proyectos. Se hablará del trabajo con un actor o no-actor: ¿Cómo hacer un casting? ¿Qué es un ensayo y para qué sirve? En la segunda parte se harán distintos ejercicios con los alumnos para entender que es un trazo escénico y las posibilidades del espacio dramático.

Cuarta sesión: Del guión a la práctica, segunda parte: La puesta en cámara. Una vez acordada una puesta en escena entre todo el grupo, por medio de diversos ejercicios se comprenderá la vinculación de la puesta en escena con la puesta en cuadro: La importancia de la distancia entre el personaje y la cámara, los distintos usos de los objetivos (lentes), el movimiento de cámara o la supresión del movimiento de la cámara. En la segunda parte los alumnos harán mecánicas con cámara, y al final se grabará en un plano secuencia el cine minuto desarrollado. En la última hora se analizará el trabajo proyectado.

Duración: 4 sesiones de 4 horas cada una. Total: 16 horas.

Horario: Jueves 25 a sábado 27 de mayo – 16:00 a 20:00 horas Domingo 28 de mayo – 10:00 a 14:00 horas

Cupo máximo: 35 alumnos

Edad mínima: 16 años

Cuota de recuperación: 400 pesos por todo el curso

Para mayor información: Oficina en Morelia. Tel.: (443) 321.22.21, 317.78.01 y 02 de 10:00 a 14:00 horas

Correo electrónico: [email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.