Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Del egoísta latifundio
Columnas

Del egoísta latifundio

StaffBy Staff12 noviembre, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Lenin Cardozo

En Latinoamérica, el latifundio se ubica dentro de la concepción negativa de la organización social del campo: es inmoral y es la expresión más clara de la avaricia por la tierra. Cuando se entiende la superficie del suelo campestre como la base material primaria fundamental para la producción agraria, pecuaria, con su posterior versión industrial, todo lo cual implica una enorme utilización de mano de obra, una activísima ocupación laboral, el latifundio significa lo opuesto a todo esto por cuanto son inmensas extensiones de tierra ociosas, en manos de coleccionadores de territorios, con una ocupación laboral cero o menos cero, es decir, nada.

Desde el punto de vista social, el latifundio representa la usurpación más egoísta de la tierra productiva.  Desmesuradas extensiones de suelos útil prisionera, por legalismos anacrónicos, de una  a dos familias cuando más.  Este es el rostro negativo del fenómeno.

Ahora bien, las tierras sometidas a intensas explotación agrícola producen, a la par de la abundancia alimentaria, un mal inevitable al ambiente natural, porque necesariamente elimina buena parte de la flora originaria – árboles, arbustos, yerbas – , desapareciendo los múltiples habitantes de la fauna silvestre.

¿A dónde van, dónde se refugian? Aquí aparece el rostro positivo del latifundio: este ofrece refugio a la fauna silvestre en su huida hacia la vegetación acogedora la cual se conserva en abundancia en su biodiversificación vegetal.

¿Cómo se traduciría lo expuesto en estas palabras?

En una proposición última:

a)      El Estado debe resolver el problema legal de la propiedad de los latifundios

b)      El Estado debe proteger esas extensiones de espacios verdes.

c)     Declararlos Territorios libres para la vegetación, para sus animales silvestres, para sus aguas.  Donde no se permitan los cuatro pecados capitales contra el bosque: la tala, la caza, la quema, la minería.

d)     Finalmente, ofrecerles estos extensos espacios verdes al humano solo para la contemplación, su estudio, la distracción; explotarlos únicamente mediante excursiones dirigidas, desarrollo de  artes como la poesía, pintura, cine, hacer ciencia, en fin, actividades que nos permitan crecer como raza, en armonía y respeto con las demás especies que allí habitan.

http://lenincardozo.blogspot.com/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.