Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Dirigir: el arte de saber escuchar
Cine

Dirigir: el arte de saber escuchar

StaffBy Staff9 marzo, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

GLOSAS DE CINE

Por Santiago Ortiz Monasterio

Este artículo, más que definir el puesto del director, abordará su lado más humano, así como  los aspectos que a mi parecer lo llegan a conformar más allá de los conocimientos elementales.

Un director es la cabeza que unifica todos los aspectos visuales y creativos de una producción cinematográfica. Es quien lidera, apadrinado por el productor, cada movimiento que lo va a ir llevando a cumplir su visión del resultado final.

Es un error muy común pensar que la labor del director es sentarse en su silla con el nombre en el respaldo y señalar con el dedo dando órdenes. El director es más que un personaje despótico que se sienta a tomar su café y gritarle a todo mundo. Su labor va más allá de la puesta de los planos que se realizarán durante la fotografía principal o rodaje. Eso sólo representa un 10% de su trabajo. El otro 90% es saber liderar a toda la gente que lo respalda en sus respectivos departamentos y saber escucharlos porque están ahí para ayudarlo en la toma de decisiones. El director es el unificador que lleva la pauta y la batuta para que haya una uniformidad en el proyecto.

Es cierto que el cine no es diplomático. No todos opinan y hay quienes toman las decisiones y quienes las ejecutan sin objetar. Pero esto no quiere decir que el director no escuche a su equipo de trabajo que está ahí porque saben lo que están haciendo y su misión es adaptarse a la visión el director y orientarlo en la resolución de problemas según su área de acción. Por esta razón, el director debe saber cómo explotar, en el buen sentido de la palabra, a su gente para que trabaje lo mejor posible en pro del proyecto.

El ego es el mayor enemigo a vencer. El director debe de ser humilde y aceptar críticas constructivas que lo ayuden a vislumbrar obstáculos antes de tropezarse con ellos.

Por todo lo anterior, el sentarte en la silla que anuncia el puesto del director es un paso que se gana con el tiempo y el trabajo continuo. Un director debe tener nociones generales de todos los procesos y departamentos que la constituyen, ya que es ilógico, por no decir imprudente, el dirigir el trabajo de otros sin conocer su rango de acción. Los grandes directores escalaron desde lo más bajo para poder tener el conocimiento invaluable de la experiencia propia que te hace ponerte en los zapatos de terceros, para de esta forma conserves la humildad y la lucidez que se necesita para ganarse el respeto del equipo de trabajo que te rodea.

Para ser director el camino es largo y difícil. No es grato encontrarse con directores que se sientan en la silla sin saber escuchar debido a que nunca se han puesto del otro lado. Como todo en esta vida, el camino fácil y sin obstáculos representa un obstáculo en sí mismo, y por ello, el sabor y la experiencia pasan desapercibidos. Saber escuchar es todo un arte que emana de la empatía de las vivencias pasadas y sólo de esta forma puede uno posicionarse satisfactoriamente en el puesto del director.

Santiago Ortiz Monasterio es Productor de Cine

[email protected]

GLOSAS DE CINE
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Cine

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

By Víctor Ruiz25 octubre, 2025

Me atrevo a asegurar que Deliver Me From Nowhere, la película autobiográfica de Bruce Springsteen, será un fracaso en taquilla.

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.