Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Doce ideas breves después de un asalto
Columnas

Doce ideas breves después de un asalto

Jaime GarbaBy Jaime Garba23 diciembre, 2019Updated:23 diciembre, 2019No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Latinoamérica
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

1

Escribo esto en mi vieja Royal Quiet Delux de 1952 que compré hace algunos años en el mercado por cuatrocientos pesos. Una ganga. Suelo usarla de vez en cuando para escribir cartas o poemas, géneros que creo se acomodan a la parsimonia y ritmo del tecleo mecánico; a diferencia de la ficción, ensayos y columnas, que por lo menos en mí requieren la velocidad y practicidad del teclado de un ordenador. Sin embargo en estos momentos no tengo opción, la vieja Mac con la que suelo trabajar me fue arrebatada hace unos días junto a otras pertenencias y mi tranquilidad.

2

Desde el robo di un salto en el tiempo, regresé a cuando no miraba el celular cada cinco minutos para ver si tenía algún mensaje o notificación y a cuando escribir en una PC era un lujo que no podía permitirme. Las opciones en mi tiempo libre son pocas: leer y escribir a mano o en la máquina, y hacer zapping en la televisión. Nunca imaginé volvería a disfrutar los clásicos modernos en el canal cinco como cuando era adolescente.

3

Mientras ajusto la cinta de tinta en la máquina y me concentro en la precisión de las teclas para no errar evocando mis clases de mecanografía en la secundaria, el mundo virtual acontece sin que yo sea parte de él y me veo orillado a vivir aquí, donde las voces son reales, el frío cala y uno no intercambia o da likes, sino que se presta a algo antes habitual: la conversación y la pronunciación de perspectivas y sentir sobre la vida y el mundo.

4

Si antes al terminar de escribir revisaba, guardaba y enviaba el texto al editor confiando que se publicase en unas cuantas horas, ahora debo esperar al día siguiente para ir a un cibercafé y aprovechar la hora de alquiler para transcribir el texto y enviarlo como quien va al correo postal y deposita una misiva que sabe tardará en llegar a su destino.

5

Tras leer estas líneas el lector seguramente creerá que el ladrón me hizo un favor, me llevó a hacer lo que tenía meses queriendo: alejarme del barullo virtual y los menesteres adultos para concentrarme en los pequeños detalles de la vida. Pero no, nadie que te apunta con un arma te hace un favor, aún así sea un suicida. Lo que debo aceptar hizo aquel hombre la mañana del jueves fue despertarme a notar algo que debería ser evidente: reconocerme vivo.

6

Habrá quien piense que no es para tanto, al fin y al cabo los robos en México están a la orden del día y considerando los niveles de horror que vive nuestro país, en los que vemos descuartizados, colgados en puentes, cabezas rodando, dinamitados… todos los días. Podría no haber parangón. Y tienen razón, empero, es justo por eso que suelen ser cotidianas las noticias en las que personas son asesinadas por despojarles de sus pertenencias incluso si éstas las entregan sin oponer resistencia. Cuán frustrante es darse cuenta que somos tan vulnerables y estamos a expensas de que individuos decidan si nuestras vidas valen más que unos cuantos objetos.

7

No me habitúo al ritmo de la máquina de escribir para este tipo de textos. Decía que las misivas o los poemas sí me son fáciles crearlos aquí porque requieren menos concentración en la sustancia total del texto, así que no importa la hoja se recueste sobre el rodillo perdiéndose en una curvatura similar a la del mundo. En cambio, en escritos largos es como manejar entre la neblina, sin ver algunos metros hacia delante ni hacia atrás, complicándose (por lo menos para mí) recordar ideas pasadas o el orden del pensamiento. Haciéndome temer que mis palabras tengan sentido.

8

Es el día siguiente al inicio de este texto, son las siete de la mañana, apenas hace unos minutos la luz entró por la ventana. A mi lado tengo la Royal, no me atrevo a continuar allí porque estoy seguro que haré demasiado ruido y despertaré a todos a mi alrededor. Con esa consideración pienso que es triste se nos haya desconfigurado el sonido de las máquinas de escribir, pero encontremos natural despertar entre música de banda y reguetón.

9

El frío cala y hace que mi mano tiemble y sea difícil sujetar la pluma Sheaffer. El mínimo sonido de la punta contra el papel me parece apropiado, respetuoso e íntimo. Me detengo unos segundos para tratar de deshacerme del nudo de ideas en mi cabeza. Se supone que este escrito debe ser una especie de crónica sobre el asalto pero se está convirtiendo más en un ejercicio de catarsis y reflexión. No me desagrada pero tampoco quiero se convierta en uno de superación personal. No pretendo dar ánimos a nadie ya que me es imposible hacerlo a mí mismo. Tampoco es que me sienta derrotado.

10

Es complejo dejar de sentir miedo y preguntarse tantas chingaderas. En unos minutos debo salir a trabajar (será la primera vez que lo haga solo desde el asalto) y me aterra hacerlo. La paranoia es probablemente la peor secuela que deja una situación así. Ayer que salí a buscar el desayuno en la camioneta pensé ver al delincuente dos veces, puede que haya sido alguno de los dos, o ninguno.

11

¿Cuánto deberá pasar para que mi cabeza vuelva un poco a la normalidad? ¿Habrá ese día en que pueda volver a recorrer aquellas calles que solía transitar en soledad contemplando la vida y mis emociones? Ahora que lo pienso me robaron más que mis objetos personales, se llevó un poco de mi fe. No se trata del miedo al tiro en el cuerpo, la desaparición o el sufrimiento, se trata al final del miedo a reconocer que poco a poco este mundo se está yendo al carajo.

12

¿Saben qué? No me apendejé después de todo. Al tipo le di la computadora sin cargador (no funciona sin él) y tiene clave al igual que el celular. En mi cartera sólo podrá jactarse de los cien pesos que llevaba y seguro se emocionó al ver las tarjetas sin saber están en ceros o números rojos. Afortunadamente salvé mi Kindle, pues no me pidió la mochila. No saben cuánto me alegra esto. También evité se llevase mi diario y mis tapones de oídos. Menos mal, ¿no?

TE PUEDE INTERESAR:

Nada me debes, FIL, estamos en paz

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.