Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Dolor y Gloria: todo sobre Almodóvar
Cine

Dolor y Gloria: todo sobre Almodóvar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán7 julio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Almodóvar
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Almodóvar es uno de los favoritos de Cannes. De sus últimas nueve películas, seis han formado parte de la selección oficial que compite por la Palma de Oro. La presencia habitual del cineasta manchego en el certamen francés provoca reacciones encontradas entre los integrantes de la prensa internacional. Pocas veces existe un claro consenso ante su obra, pero justamente tras la presentación de Dolor y gloria (2019), la balanza se inclinó favorablemente hacia él. Antonio Banderas con el premio a Mejor Actor y el reconocimiento para Alberto Iglesias por la banda sonora, confirman la buena disposición del Festival de Cannes para con el realizador español.

En Dolor y gloria, Almodóvar sigue los pasos de Salvador Mallo, un reconocido cineasta español ahora en el retiro, que habita un elegante departamento en Madrid. A pesar de vivir aquejado por fuertes dolores y ante la inminente recuperación oficial de una de sus obras emblemáticas, Salvador decide reencontrarse con un antiguo colaborador, quien lo introduce en el mundo de la heroína. A partir de ese momento, el director de cine comienza un recuento de su pasado: sus humildes inicios en un pequeño pueblo, la estrecha relación con su madre y un recorrido por sus antiguos amores.

 

Almodóvar insiste en que ésta no es una obra necesariamente autobiográfica, pero las comparaciones son inevitables. Se trata de la historia de un director de cine muy apegado a su madre, quien creció en un pequeño pueblo de España y que comenzó a destacar en los primeros años de la movida madrileña.

Es, evidentemente, una clara referencia a su autor. Además, es Antonio Banderas quien encarna a un personaje que no solo adopta algunos manierismos del cineasta, sino que incluso se viste y peina como él. Por si fuera poco, debemos recordar que el actor ha compartido una larga historia al lado de Almodóvar desde que hiciera sus primeras incursiones en el cine a mediados de los años ochenta.

Si seguimos buscando paralelismos, encontraremos también el dolor físico como un elemento que comparte Almodóvar con su álter ego. Hace unos años, el cineasta vivió un periodo de grave decadencia física. Fuertes migrañas y dolores de espalda lo aislaron de buena parte de sus conocidos. Quizás también, al igual que su personaje protagónico, pasó por un prolongado periodo depresivo.

TE PUEDE INTERESAR

Gus Van Sant llegará al Festival de Cine de Guanajuato

Pero no es ésta una película quejumbrosa. En ella no se busca contar una historia desde el punto de vista de la pena. La llamativa paleta de colores del cineasta se mantiene intacta, al igual que sus ligeros guiños humorísticos. Almodóvar también atenúa el dolor físico mediante una serie de gráficos elaborados en computadora, presentando las causas del malestar de una manera no solo didáctica, sino también accesible. Es como si dijera al espectador: “este es el origen de mi dolor, ahora vamos a lo que sigue”.

El dolor del título no hace referencia únicamente al sufrimiento físico producto de las enfermedades y acentuado por el paso del tiempo, es también un recuento del dolor emocional, de la nostalgia por el pasado y de saldar cuentas con la familia. También es una suma de los amores perdidos y de las tentativas reconciliatorias que terminan cerrando ciclos. En tanto que la gloria es vista por Almodóvar como la superación de los fracasos y la asimilación de la realidad, de manera que pueda volcarlos en el proceso creativo en tono confesional, como una forma de expiar sus deseos y al mismo tiempo, ofrecer un final esperanzador.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.