Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#LibreríaPeñaNieto
Letras

#LibreríaPeñaNieto

StaffBy Staff5 enero, 2012Updated:6 enero, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Fuegos

Margarite Yourcenar

Este libro editado en Punto de Lectura en el 2000, reúne una serie de poemas en prosa que la escritora de origen belga escribió por ahí de 1935. La misma autora dentro de su prólogo, la refiere como “producto de una crisis pasional”. Son textos extraídos en su mayoría de sus diarios íntimos, donde el amor es el “punto de partida del canto”, es el eje fundamental que lleva a contar historias con personajes míticos de la antigua Grecia, a los cuales les construye,  a través de su herida, sus propias historias, desgarradoras, extenuantes, que rompen con lo convencional y se desnudan los sentimientos más profundos. Son textos llevados a la tragedia provocada por el amor, por la indiferencia, situaciones personales manejadas literariamente de manera admirable, con una elegancia clasicista, llevados a los placeres comunes del hombre, como el deseo carnal. Al ser textos de tal carga emocional, la autora pensó en no publicarlos nunca, de hecho su libro comienza así: “Espero que este libro no sea leído jamás”; cada capítulo está divido por una serie de decretos, de llamados a ese amor inexistente ya.  Los poemas se construyen de elementos específicos, sin embargo, no todos poseen lo que este libro si: atemporalidad.

Alejandra Quintero


Una violeta de más

Francisco Tario

Uno de los extraños de la literatura mexicana aparecido por primera vez en 1968, y uno de los libros de cuentos más raros aparecidos en aquel tiempo en el país. Se trata de 16 historias que dan lugar a los más disímiles personajes, en las situaciones más cotidianas, que en la pluma de Tario (quien se dedicó un tiempo de su vida a defender la portería de clubes amateurs de fútbol) se vuelven irreales, casi fantásticos, sin perder su mundano aspecto. Por este libro aparecen asesinos, caníbales, fantasmas, ciclistas, micos, etc. que van de situaciones delirantes a desesperadas a la vuelta de la página. El texto “Un inefable rumor” da cuenta de un vendedor que desea desesperadamente dormir, pues al día siguiente debe asistir a una convención de camiseros, ante un inasible rumor que lo acosa. Es el mejor ejemplo del efecto que puede causar su lectura, un rumor que no podrás olvidar aunque te encuentres aturdido respondiendo preguntas inverosímiles en alguna feria estatal o nacional. Como a todo libro, llegaremos a sus páginas como el personaje del cuento “La vuelta a Francia”, internado en un manicomio, continuaremos leyendo aún cuando soltemos el libro, las luces se hayan apagado, y seamos sólo un recuerdo persistente.

Óscar Quevedo


#LibreríaPeñaNieto
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.