Icono del sitio Revés Online

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

Dreams

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es indudablemente el festival mexicano en donde se puede una mayor variedad de propuestas cinematográficas. Ya es una tradición que cada año se presentan las películas ganadoras en Cannes, la selección de la Semana de la Crítica y la ganadora de la Berlinale.

Dreams (Drømmer, 2024) es la segunda de la Trilogía de Oslo del cineasta noruego Dag Johan Haugerud. Las otras partes de esta serie son Sex (2024) y Love (Kjæerliget, 2024). ¿Qué es la Trilogía de Oslo? Haugerud dice haberse inspirado en Krzysztof Kieslowski, quien basándose en los lemas de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad, realizó su famosa trilogía Tres colores entre 1993 y 1994. El cineasta noruego se dejó seducir por la idea de crear una serie de películas que representen los mismos temas desde diferentes perspectivas.

Te puede interesar:

Olmo, de Fernando Eimbcke, arrancó la competencia del FICM

La protagonista es Johanne, una adolescente que se enamora de su profesora suplente después de leer una novela en donde una joven se siente atraída por un hombre mayor que ella. Johanne decide llevar un registro por escrito de cada proceso de esta experiencia, su primer encuentro real con el amor, considera que el registro escrito le permitirá atesorar con mayor intensidad este recuerdo.

Todo cambia cuando decir compartir el texto con su abuela y posteriormente con su madre. La primera es una escritora y la segunda es una mujer divorciada con la que mantiene una relación un tanto distante. Después de la conmoción inicial, las tres mujeres deciden que es una buena idea publicar el escrito, debido a su calidad literaria. Esta decisión lleva a la madre y a la profesora a tener un encuentro en donde intentarán aclarar las cosas.

La película, contada en primera persona, cuenta sin dramas la historia de un enamoramiento adolescente y las implicaciones que tiene en las personas adultas, no solo familiares, sino también editores y terapistas. Es evidente que a Haugerud le gusta bordear los límites, las relaciones de adultos y adolescentes han ido desapareciendo del cine actual en los últimos años. Sin embargo, más allá de las polémicas, la historia se sostiene con una protagonista que explica sus sentimientos sin complejos y que, de la misma manera, logra superar ese episodio, cortando su relación con el objeto que atesora y tomando un café con una completa desconocida.

Salir de la versión móvil