Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»East Side story, Kid Frost
Discos

East Side story, Kid Frost

Jorge AmaralBy Jorge Amaral6 noviembre, 2014Updated:12 noviembre, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El rap chicano está lleno de clásicos que se han vuelto imprescindibles para entender esta vertiente del rap, y Arturo Molina, ahora simplemente Frost, es autor de algunos de ellos, entre los que se puede contar East Side story, de 1992.

(Kid) Frost (1992) - East Side Story

Por Jorge A. Amaral

 

Ya había pasado el furor que generó en Estados Unidos con “La raza”, de su primer álbum Hispanic causing panic (ya alguna vez reseñado por su servidor), ya se había capitalizado su calidad como MC en un proyecto alterno, Latin Alliance, en compañía de Mellow Man Ace, ALT y otros pesos pesados del rap chicano.

De ese proyecto colectivo podemos destacar su versión de “Low rider”, el clásico funky de War, un disco tan bueno que no descarto escribir sobre él en un momento dado. Pero bueno, eso ya había pasado, así que Kid Frost necesitaba afianzarse como solista en un medio con cada vez mayor presencia hispana, pues ya por ahí andaban Cypress Hill, Dark Room Familia, Brown Side, Mellow Man Ace (pegando con tubo con “Mentirosa”, check this sound baby, tenemos tremendo lío [fuck yeah!]), Lawless y Lil Rob (“Pachuco’s night”, con madres), y en esa búsqueda nació East Side story, un disco que, muy al estilo del rap chicano, es un retrato nítido de esos barrios angelinos donde la mexicanidad y parte de lo norteamericano conviven tan de cerca que llegan fundirse para generar algo que en ninguna otra parte se encuentra, y la música no es la excepción, ya que no importa dónde se haga rap, nunca será igual a este y qué bueno.

En fin, East Side story abre con la pieza que le da nombre al disco. Un panorama muy amplio de la dinámica social en este sector: la lucha territorial entre pandillas, el tener dos familias: la de la casa y la de la calle, “el barrio es primero”, los youngsters o jóvenes pandilleros, esos OGs destinados a ser soldados de la calle, vasallos de las mafias. El sampleo es excelente: fuerte, muy West Coast.

“The volo” es un pequeño clásico de Frost, haciendo referencia a este machete utilizado especialmente en la zafra. En esta rolita aún encontramos mucho de ese Frost del primer disco, ya que la estructura recuerda un poco “Hispanic causing panic” o “Smoke”, pero con esa lírica de gran manufactura y esa voz áspera pero calmada, en realidad se le perdonan las regresiones, ya que ese estilo es lo que ha distinguido a Kid Frost a lo largo de 25 años de carrera.

La lucha por evadir a la policía, la jura, la intransigencia de los agentes y las mañas para eludirlos así como la influencia del color de piel son algunos temas abordados en “I got pulled over”, en el que un potente bajo y una batería dan mayor vida a este tema que de repente me remitió a los clásicos de NWA “Fuck tha Police” y “Straight outta Compton”.

Si hablamos de policías y pandillas el tema de la cárcel es inevitable, por eso Frost lo aborda en dos canciones: “Penitenciary” y “No sunshine”, esta última un auténtico puñetazo en la cara para quien sienta que las puede todas y que nunca va a caer (yo se las dedicaría a varios buchones que se sienten muy acá sin saber que su vida útil es corta). Para mayores referencias, “No sunshine” forma parte de la banda sonora del clásico de Edward James Olmos American me?, un auténtico blues que a manera de rap nos cuenta cómo la cárcel puede consumir a cualquiera. Por esa tónica reflexiva y aleccionadora va “Thin line”, que pone en claro cómo la vida puede joderse en cuestión de minutos, basta una mala decisión para irse directo al caño.

Como segundo aire del disco y destensando el ambiente viene “This stories have to be told”, en la que se asume como lo que cualquier buen MC debe ser: cronista del barrio, de su entorno, de su cultura. Este tema bien puede ser el preámbulo para “La familia”, esa belleza de canción que Frost creó para el siguiente disco Smile now, die later.

Una de mis favoritas de este disco es “Home boyz” pues Frost luce un flow genial con un sampleo muy de la época, en que el rap podía hablar de temas serios sin dejar de romper bocinas. Ideal para escucharse a todo volumen y armar hasta un slam (de repente me acordé de House of Pain y su “Jump around”, joyita del rap de 1992).

Con un órgano extraído de “Oye como va”, de Santana, Frost dice “No more wars”, pues los más afectados, como siempre, son los “chavalillos”. Escuchar esta rola a todo volumen en un carro con buen sistema de audio puede ser toda una experiencia.

“Another firme rola”, todo un gangsta rap chicano hace juego con “No more wars” en lo que a sonido se refiere pues tiene unos bajos increíbles y un scratch que hace las delicias del escucha, el preludio ideal para el final del disco: “Mi vida loca”. Tres palabras, tres puntos, cholismo puro, chicanismo gansteril de quienes pueden terminar muertos o presos hecho canción usando como base “I feel like a motherless child”, de El Chicano, banda de la que ya hemos hablado aquí. Curiosas coincidencias entre un pandillero y un huérfano, sobre todo si nos vamos a la canción de Delincuent Habits “Orphan of the industry” (Here come the horns, 1998). Pero bueno, esas son referencias.

En fin, East Side story, el último que Frost lanzó con el mote de Kid, es un clásico del rap chicano por su calidad lírica, su impecable producción y su influencia sobre los raperos chicanos que vinieron atrás de Arturo Molina, por eso lo recomiendo. Salud con mi escocés recién destapado.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.