Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»El baile norteco
Música

El baile norteco

StaffBy Staff30 enero, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Bostich más Fussible es una combinación que raya en lo exquisito. Y aunque cada proyecto tiene sus trabajos en solitario como parte de Nortec Collective, la manufactura conjunta de los discos Tijuana Sound Machine y Bulevar 2000 no sólo les mereció el reconocimiento que supone una nominación al Gramy Internacional, sino que los llevó a los públicos masivos que tan bien ha recibido esa mezcla de música norteña con despuntes electrónicos.

Este sábado el dueto lo hizo de nuevo: puso a bailar a cientos de chavales que subieron hasta la montaña moreliana para verlos cerrar un festival que combinó distintos estilos y que por lo mismo tuvo sus altibajos. A Pepe Mogt (Fussible) y Ramón Amezcua (Bostich) les basta con un par de iPads sumados al sorprendente tenori y se apoyan en los instrumentos básicos de la música fronteriza mexicana: acordeón, guitarra, trompeta y tuba, siendo estos dos instrumentos de viento los que quizá luzcan más en manos de Gustavo Medina, elemento fundamental para que en verdad se perciba ese tufillo de banda tradicional.

Así sonaron los hoy imprescindibles y mañana clásicos: Tijuana makes me happy, I count the ways, Norteña del sur, Shake it up y por supuesto Tijuana sound machine, la más conocida entre las mayorías. De hecho, el set list de Fussible y Bostich no sufrió demasiados cambios respecto a la última vez que visitaron Morelia; un programa más cargado al primero de sus discos en comparación con el Bulevar 2000.

Revés on line

Sobra decir que fue la presencia más aplaudida de la noche, aunque muchos de los asistentes también le dieron su mérito al cantautor español El Guincho, un tío que tiene un estilito muy particular y que sabe hacer canciones inteligentes, bien logradas, algo no tan sencillo en esta época donde abundan composiciones grises que no dicen gran cosa. Su propuesta, que conjuga samplers con ritmos africanos y tropicales, lo ha llevado a ser considerado uno de los mejores exponentes en la España de los dosmiles; lo ha dicho Rock de Lux y entonces habrá que considerarlo.

Otras actuaciones afortunadas dentro del extenso festival fueron las de Los Daniels, Sho Trío, Da Punto Beat y NSMPSM, sin restar méritos al trío rockabilly Los Gatos, quienes desafortunadamente pisaron el escenario muy temprano, cuando poca gente había arribado al famoso Jardín Ego.

Revés on line

Como ocurre en tantos festivales, lo mismo independientes como éste o majestuosos como el Corona Capital, las fallas de sonido abundaron, así que los críos tuvieron que lidiar con que el bajo de Los Gatos no se escuchaba o que el teclado de El Guincho se quedaba mudo. Además, habría que colocarse al centro de los escenarios para evitar esas saturaciones de graves que se cuelan por las orillas.

El cartel no lucía tan mal, pero hubo presentaciones que se quedaron cortas o simplemente no lograron la comunión esperada con los espectadores: Carla Morrison fue una de ellas, lo mismo que Afrodita, dueto kitsh que si bien armó el baile en la tarima fue mirando cómo los melómanos los abandonaban antes de que cantaran las piezas finales.

La asistencia al festival sin duda resultó escasa y quién sabe cuál será una explicación cercana; algunos lo atribuirán a los costos, otros al line up y unos más a la canalla crisis económica. Lo cierto es que un evento tuti fruti lo que se debe exigir es la calidad integral que implica buen sonido, escenarios bien montados, seguridad, servicios higiénicos y alimentos. El saldo, puesto en esos términos, fue positivo para muchos, y es que a final de cuentas y contra todo lo que hubiese resultado mal, ahí estaba Nortec para salvarlo todo, ese colectivo que tan bien refleja al México de los sombreros, al México de las fuscas, al México de los narcos, al México de las ruinas.

Revés on line
Revés on line

 

Revés on Line
Revés on line
Revés on line
Revés on line
Revés on line
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.